Nudos y Laberintos en la Obra Visual y Poética de J.E. Eielson

Autores/as

  • Martha L. Canfield

Resumen

En la obra de Eielson conviven dos culturas: la europea, que ha asimilado la expereincia vanguardista, vinculada a su espíritu inquieto, anaferrable y proteico; y la oriental. que conoce y practica mediante el budismo zen, afín a su lado más sereno y vobrante, que percibe la convergencia de todas las cosas. En la fusión de esos estímulos se sitúa su pasión por las culturas precolombinas del Perú y se explica su preferencia por dos formas solo aparentemente distintas: el nudo y el laberinto. El nudo de Eielson, representación compacta del laberinto, configura un centro como un corazón que se contrae y se dilata dejando sentir la respiración del laberinto: Laberinto-Mundo, Laberinto-Vida, Laberinto-Selbst.
|Resumen
= 109 veces | PDF
= 99 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-29

Cómo citar

Canfield, M. L. (2015). Nudos y Laberintos en la Obra Visual y Poética de J.E. Eielson. Artes La Revista, 2(4), 6–16. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/22297

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a