Los laboratorios de exploración sonora: un espacio para la creación y la investigación en la Red de Músicas de Medellín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.artes.355052

Palabras clave:

Laboratorios de producción colectiva, ecosistema cultural, investación-creación, Nuevas tecnologías, Formación

Resumen

Los laboratorios de exploración sonora para la creación y la investigación son una apuesta metodológica de “la Red de Músicas de Medellín” (RMM), que tiene como intención posibilitar espacios que se caracterizan por fomentar la convivencia, la ciudadanía creativa, el disfrute y el aprendizaje de la música, a través de experiencias que dan cuenta de la diversidad y pluralidad de los territorios, los individuos y los colectivos. Aunque esta apuesta no es única de la RMM, debido a que en el país existen ejercicios similares, las diferentes propuestas tienen elementos comunes, por ejemplo, proponer procesos de investigación - creación y experimentación para motivar desde el pensamiento artístico, el derecho a la creación como forma de conocimiento y al conocimiento como expansión de múltiples formas de creación que potencien la construcción de subjetividades. En los laboratorios, el saber musical, las formas de expresión y las narrativas ligadas a las estéticas de los diferentes territorios, se entienden como un aspecto eminentemente profundo del sujeto en su relación con la vida, por esta razón se transversaliza la experiencia con la interacción entre diversas manifestaciones artísticas y algunas herramientas metodológicas y didácticas. Así se afirman vivencias y se detonan competencias críticas y creativas que se sintonizan con las intenciones definidas en la Apuesta Pedagógica de la RMM, ejemplificadas, para este caso desde dos experiencias específicas denominadas “Lab Pola” y “Loop Lab”.

|Resumen
= 48 veces | PDF
= 24 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paulo Andres Salazar Montoya, Universidad Eafit

Magíster en musicología histórica, Universidad Eafit. Gestor de Investigación, Red de Músicas de Medellín

Nicolás Ortiz Contreras, Red de Músicas de Medellín

Candidato a magíster en Gestión Cultural, Universidad de Antioquia. Gestor cultural, Red de Músicas de Medellín

León Felipe Duque Suarez, Universidad de Antioquia

Magíster en Antropología, Universidad de Antioquia. Gestor de Investigación, Red de Músicas de Medellín

Citas

Ghiso, A. (2009). Pedagogía Social en América Latina: Legados de Paulo Freire. Relaciones, Serie: R-Educación, 24, 1-11.

Guerra, D. A., Pérez, J. H. y Rojas, M. (2021). La empatía como habilidad para la vida capaz de reducir factores de riesgo en adolescentes y jóvenes pertenecientes al sistema de responsabilidad penal para adolescentes en la modalidad post-institucional del Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo de la ciudad de Medellín [Tesis de especialización, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó. http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/ucatolicaamigo/1535

Bejarano Calvo, C. M. (2006). A vuelo de murcielago, el sonido nueva materialidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.

Brelet, G. (1947). Estética y Creación Musical (2a. ed.). (L. Hachette, Ed.) Buenos Aires, Argentina: Presses Universitaires de France.

Copland, A. S.F. Como escuchar la música ; trad. De Jesus Bal y Gay. 2 ed. México.

De Pablo, L. (1968). Aproximación a una estética de la música contemporánea. Madrid: Ed. Ciencia Nueva.

Eco, H. (1979). Obra Abierta. Barcelona: Ed. Ariel.

Fischerman, D. (1998). Música del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Paídos.

Fubini, E. (1994). Música y lenguaje en la estética contemporánea. (C. G. Aranda, Trad.) Madrid, España: Editorial Alianza.

Jaramillo, Ana María y Duque, Alejo (Eds.). Co-operaciones (LabSurLab); Productoras vinculadas, Co-Operaciones, MAMM, Platohedro ; Año 2012.

Castro Pérez, M. (2011). Laboratorios y redes desde una perspectiva de las comunidades - comunidades desde una perspectiva de los laboratorios en Red, hallado en https://www.medialab-matadero.es/sites/default/files/multimedia/documentos/2021-06/Laboratorios_ciudadanos._Una_aproximacion_a_Medialab_Prado_ESP.pdf

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

Salazar Montoya, P. A., Ortiz Contreras, N., & Duque Suarez, L. F. (2025). Los laboratorios de exploración sonora: un espacio para la creación y la investigación en la Red de Músicas de Medellín. Artes La Revista, 23(30), 30–49. https://doi.org/10.17533/udea.artes.355052

Número

Sección

Artículos de Reflexión