¿Tiempo real?
Abstract
The concept of "real time" is a classic term from the environment and the theory of musical technology, behind which and linked to musical improvisation are hidden some paradoxes. In this article, essential aspects of the question are pointed out and criticized, without distorting the value of it is practice. This is to draw attention to the abuses of language that can be incurred when what is named is omitted by making use of simplifying talismanic terms such as "real time" or "creation in runtime", which evoke needs , ineffable and imaginary, whose existence is materialized in the lack of infinity, divinity and transcendence
|Abstract = 269 veces
|
PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 40 veces|
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2015-08-11
How to Cite
Berenguer, J. M. (2015). ¿Tiempo real?. Artes La Revista, 7(13), 37–43. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/23754
Issue
Section
Artículos de Investigación
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.