The artistic training of teachers: a critical essay about the fields of hegemony

Authors

  • Bernardo Barragán Castrillón University of Antioquia

Keywords:

Teacher training, Arts education, Educational reforms, Subjectivation practices, Pedagogical practice.

Abstract

Teacher training in arts is based on the tension between theory and practice and the relationship with the knowledge that  founded  the  process,  i.e.  the arts (as  a  particular  disciplinary  field)  and the  pedagogy  –  as  knowledge  and  field of   critical   discussion   -   and   educational policies  as  a  device  of  regulation  and  control. First, the text works with the way in which the relationship in teacher training in arts between theory and practice occurs; then the possibility of thinking arises, in a relational manner,  pedagogy  and  the arts, and it then criticizes the hegemonic  conceptions of  artistic   disciplines   or  of  pedagogy  itself.  Finally, it  shows  how  educational policies concerning  teacher training,  ignores  the  relationship  with the context, producing an ideal teaching which is reflected in the profiles of training programs.

|Abstract
= 521 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 341 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Bernardo Barragán Castrillón, University of Antioquia

Professor at the University of Antioquia, Faculty of Arts, Department of Visual Arts.

References

Agamben, G. (2013). Homo Saccer: el poder soberano y la nuda vida. Madrid: Pretextos.

Bourdieu, P. (1991). La lógica de la práctica. En El sentido práctico (pp. 137-165). Barcelona: Taurus.

Bourdieu, P. (2007). Razones prácticas: sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Colombia, Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994, por la cual se expide la Ley General de Educación. Diario Oficial 41.214, de 8 de febrero. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html.

Colombia, Congreso de la República (1997). Ley 397 de 1997, por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Diario Oficial 43102 del 7 de agosto. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2000). Serie Lineamientos curriculares. Educación Artística. Bogotá: MEN.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. Colección Revolución Educativa, Bogotá-Colombia. N.º 16. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_Artistica_Basica_Media.pdf.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2013). Sistema colombiano de formación de educadores y lineamientos de política. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-345822_ANEXO_19.pdf.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (MEN) (s. f.). Glosario de competencias. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73365.html

Colombia, Presidencia de la República (2002). Decreto 1278 del 19 de junio del 2002, por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf.

Echeverri Sánchez, A. J., y Rodríguez Gómez, H. M. (2004). Práctica y diario pedagógico. La estructura de la memoria. Narrar-se. Alternativas. Serie espacio pedagógico, año IX (35-36), 67-74.

Echeverri Sánchez, A. J., y Zuluaga, O. L. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Magisterio, Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas.

Foucault, M (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (1984). “El juego de Michel Foucault”. En Saber y verdad (pp. 127-162). Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2006). La hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura Económica.

Kafka, F. (1996). Ante la ley. Cuadernos de Micael, 8(25), 9-10.

Martínez, A. Noguera, C., y Castro, O. (20013). Currículo y modernización: cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: UPN, HPPC, Magisterio.

Quiceno Castrillón, H. (2010). El maestro, el docente y el formador. En: A. Martínez y A. Álvarez (Comps.), Figuras contemporáneas del maestro en América Latina. 30 años del Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (pp. 53-83). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Steiner, G. (2002). Gramáticas de la creación. Madrid: Siruela.

Zuluaga, O. L. (1979). Colombia: dos modelos de su práctica pedagógica durante el siglo XX. Medellín: Universidad de Antioquia.

Zuluaga, O. L. (1999a). Hacia la construcción de un campo conceptual de la pedagogía. Facultad de Educación (págs. 1-18). Medellín: Universidad de Antioquia.

Zuluaga, O. L. (1999b). Pedagogía e Historia: la historicidad la pedagogía, la enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre, Anthropos, Universidad de Antioquia.

Published

2016-11-25

How to Cite

Barragán Castrillón, B. (2016). The artistic training of teachers: a critical essay about the fields of hegemony. Artes La Revista, 13(20), 81–100. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/326214

Issue

Section

Artículos de Investigación