Stitching the chronicle: a reflection from journalistic practice
Keywords:
Chronic, News paper reportsAbstract
Downloads
References
Bastenier, M. A. (2009). Cómo se escribe un periódico. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Colombia.
Bradlee, B. (2000). La vida de un periodista. Madrid: Ediciones El País.
Castro, G. (1999). Caja de herramientas del escritor. Medellín: Universidad de Antioquia.
Colombia, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2004). Periodismo y comunicación para todas las edades. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (1999). Cuadernos del taller de periodismo. Manizales: Editorial La Patria.
García Márquez, G. (1996). El mejor oficio del mundo. Recuperado de http://elpais.com/diario/1996/10/20/sociedad/845762406_850215.html.
Gargurevich, J. (1997). Hacia nuevas maneras de enseñar y aprender periodismo. Barcelona: Paidós.
Gómez, A. (2014). Ocho apuntes sobre periodismo, realidad y ficción. Recuperado de http://cerosetenta.uniandes.edu.co/periodismo-realidad-ficcio.
Guerriero, L. (2006). Sobre algunas mentiras del periodismo. El Malpensante, 75, 16-23.
Guerriero, L. (2007). ¿Dónde estaba yo cuando escribí esto? El Malpensante, 82, 35-43.
Martínez, M. A. (2008). Juegos de periodismo: una investigación aplicada en el aula. Investigación y Desarrollo, 16(2), 305-325.
Otero Muñoz, G. (1998). Historia del periodismo en Colombia. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.
Restrepo, J. D. (2005). El zumbido y el moscardón. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. Bogotá: Gedisa.
Sims, N. (Ed.) (1996). Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal. Bogotá: El Áncora Editores.
VV. AA. (2010). Lo mejor del periodismo de América Latina II: Selección de textos del Premio Nuevo Periodismo CEMEX - FNPI. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Colombia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.