Themes, forms, and ideas in Colombian academic art (1870-1930)

Authors

Keywords:

Academic art, Plastic arts in Colombia, Art critique in Colombia, Drawing, Sculpture, Painting

Abstract

This text deals with a panorama of the plastic arts generated in Colombia between approximately 1870 and 1930, corresponding to the so-called "academic period", in which the influence of the European academies became visible in national art. Based on the consultation of newspapers and magazines of the time, and the concepts of some contemporary historians, a follow-up of the main facts and aesthetic ideas of this historical moment is made. Despite the questioning that, modern and postmodern art, has been made of the art and aesthetic ideas of the academic period, this work shows the historical value of the artistic culture of that time and what it means in terms of institutionalization of art, technical qualification of artists, social valuation of the profession, development of thought around the production of fine arts and, consequently, the birth and development of art criticism in Colombia.

|Abstract
= 209 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 33 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alba Cecilia Gutiérrez Gómez

Magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Facultad de Artes de la misma universidad, Medellín

References

Albarracín, J. (1899). Los artistas y sus críticos. Imprenta de Medardo Rivas.

Arciniegas, G. (1923, mayo 23). Sobre Efraím Martínez. Cromos, (357).

Arciniegas, G. (1933, agosto 21). El sentido de la escultura nacional. Lecturas Dominicales El Tiempo.

Barney Cabrera, E. (1970). Temas para la historia del arte en Colombia. Universidad Nacional.

Barney Cabrera, E. (1977). Arte documental e ilustración gráfica. En: E. Barney Cabrera (dir.), Historia del arte colombiano (Tomo 6, pp. 1283-1293). Salvat.

Becerra, J. a. (1899, octubre 8). La estatua de san Antonio. El Autonomista, (302), p. 5.

Caicedo rojas, J. (1888, abril 29). Alberto Urdaneta. Papel Periódico Ilustrado, 5 (114).

Calderón Schrader, C. (2004). La pintura histórica en Colombia. Revista Credencial Historia, (170).

Cano, F. A. (1903a). Sueltos. Andrés Santamaría. Lectura y Arte, (1).

Cano, F. A. (1903b). Epifanio Garay. Lectura y Arte, (4).

Cano, F. A. (1987). Notas artísticas. En M. Escobar Calle (Ed.), Autores antioqueños. Extensión Cultural Departamental.

Cárdenas, J. (1987). Vida y obra de Marco Tobón Mejía. Museo de Antioquia.

Castillo, E. (1965). La Catedral de Bogotá. En Obras completas (pp. 139-141). Ministerio de Educación Nacional.

Espinosa Guzmán, R. (1887, enero 13). Crónica bogotana. El Semanario, (24).

Espinosa Guzmán, r. (1899, agosto 23). La exposición de Bellas artes. El Conservador, (18).

Fernández, C. A. (1994). El despertar de la conciencia artística en Colombia. Revista Universidad de Antioquia, (237).

“Gabinete de pintura”. (1872, enero 19). Diario de Cundinamarca.

Grillo, M. (1927, marzo 5). Gregorio Vásquez Ceballos, pintor colombiano del siglo xvii. Revista Semanal Ilustrada Cromos, 23(547).

Groot, J. M. (1859). Noticia biográfica de Gregorio Vásquez y Ceballos, pintor granadino del siglo xvii. Imprenta de Francisco Torres Amaya.

Hegel, G. W. (1989). Lecciones sobre la estética. Akal.

Hinestroza Daza, r. (1905). El impresionismo en Bogotá. Revista Contemporánea, 2 (3). https://icaa.mfah.org/s/es/item/1088036#?c=&m=&s=&cv=&xywh=-419%2C-1%2C3037%2C1700

Ignotus. (1923, noviembre 11). La Exposición de Bellas artes. Revista Semanal Ilustrada Cromos, (366), 86-88.

L. D. D. (1929). Los que llegan: Rómulo Rozo. Universidad, (133).

“La Exposición de Bellas artes”. (1887, enero 18). El Orden, (3).

“La exposición de Bellas artes de 1899”. (1899, agosto 23). El Conservador, (18).

Londoño Vélez, S. (2002). La mano luminosa. Vida y obra de Francisco Antonio Cano. Universidad EAFIT.

Manrique, P. C. (1886, diciembre 15). La exposición de pintura. Papel Periódico Ilustrado.

Medina, A. (1978). Procesos del arte en Colombia. Colcultura.

Medina, A. (1995). El arte colombiano de los años veinte y treinta. Colcultura.

Mejía Restrepo, L. (1886, diciembre 15). Vásquez y su obra. Papel Periódico Ilustrado, (106).

Nogales, J. (1903, septiembre 16). La emoción del paisaje. El Nuevo Tiempo Literario, 4(24).

Olivera, A. (1921). Artistas jóvenes. Félix M. Otálora. Universidad, (15).

Olivera, A. (1922). El escultor Verlet. Universidad, (29).

Olivera, a. (1927). José Domingo Rodríguez. Universidad, (51).

Ortega Ricaurte, D. (1938, agosto). Estatuas, monumentos y bustos. Viajes, 3(22).

Pizano, R. (1923, julio 19). Epifanio Garay. La obra. Revista Semanal Ilustrada Cromos, (316).

Pombo, R. (1874, agosto 4). Exposición de Bellas artes. La América.

Restrepo, A. J. (1954). Ají pique. Epístolas y estampas del ingenioso hidalgo Antonio José Restrepo. Bedout.

“Retratos y paisajes”. (1899, agosto 18). La Crónica, (634).

Sanín Cano, B. (1904). El impresionismo en Bogotá. Revista Contemporánea, 1(2).

Sanín Cano, B. (1905). El impresionismo en Bogotá. Revista Contemporánea, 1(4).

Scarpeta, M. l. y Vergara, s. (1871). Breve noticia de las pinturas, dibujos y esculturas presentados en la Exposición Nacional del 20 de julio de 1871. Diario de Cundinamarca (530).

Suárez, R. (1931, agosto 29). Meditaciones sobre el Salón de Artistas. Revista Semanal Ilustrada Cromos, 22, (777).

“Sueltos. Bellas artes”. (1905, agosto 18). El Nuevo Tiempo, (1050).

Urdaneta, A. (1881). Conferencias sobre perspectiva y otros asuntos de dibujo. Imprenta Silvestre y Compañía.

Urdaneta, A. (1886, septiembre 20). Escuela de Bellas artes de Colombia. Sección de Grabado en Madera. Papel Periódico Ilustrado, (100).

Uribe, d. (1904, junio 20). Escuela de Bellas artes. La Fusión, (28).

Valencia, G. (1911). Carta del 4 de abril de 1911 a Francisco A. Cano. Alpha, 6 (63).

Valencia, G. (1928). ricardo acevedo Bernal. Universidad, (77).

Varela, J. P. (1930, mayo 18). Monografía del Bachué. Suplemento Dominical de El Tiempo, (345).

Zerda, l. (1888, abril 29). In memoriam. Papel Periódico Ilustrado, (5).

Published

2024-05-30

How to Cite

Gutiérrez Gómez, A. C. (2024). Themes, forms, and ideas in Colombian academic art (1870-1930). Artes La Revista, 20(27), 46–79. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/357157

Issue

Section

Artículos de Investigación