Apuntes para una edición crítica de la novela Eugenio Oneguin, de Aleksander Serguiévich Pushkin
Palabras clave:
Traducción literaria, Traducción del ruso, Literatura rusa, Aleksander Serguiévich Pushkin, Eugenio Oneguin, Vasily Andrévich Zhukovsky, Svetlana.Resumen
Eugenio Oneguin, de Aleksander Serguiévich Pushkin, es una de las obras más importantes de la literatura rusa; autores como Nabokov, Pasternak, Ajmatova, Svetaeva, Tolstoi y Dostoievsky han reconocido su influencia. El presente artículo analiza la necesidad de una edición crítica de Eugenio Oneguin que le aporte al lector una traducción de los textos de otros autores rusos que se mencionan en la novela y contribuyen a caracterizar a los personajes. Para el lector de lengua hispana, a menudo resulta imposible conseguir una traducción de dichos materiales, en caso de que existan. Para mostrar la importancia de una edición que integre dichos textos, el artículo analiza las referencias a la Svetlana de Vasily Andrévich Zhukovsky que aparecen en Eugenio Oneguin y muestra cómo una edición crítica que presente en un mismo volumen la novela de Pushkin y el texto íntegro de Svetlana podría enriquecer la experiencia de los lectores en español, en vez de limitarlos a una nota al pie de página que muchas veces poco explica.
Descargas
Citas
Ajmatova, Ana. (1962). Y al corazón nada le faltaba. En Libro séptimo[Ахматова, Ана “И было сердцу ничего не надо”, Седмая Книга]. Recuperado de http://www.akhmatova.org/verses/sedm_kn/sedm_kn.htm [consulta: 1.º de noviembre del 2015].
Belinsky, Vissarion Grigorievich. (1846). Las obras de Aleksander Pushkin. Eugenio Oneguin. En Sobre los clásicos de la literatura rusa [Виссарион Григориевич Белинский, “Сочинения Александра Пушкина девятая. Евгений онегин”, О русских классиках]. Recuperado de http://www.school-city.by/index.php?option=com_content&task=view&id=10792&Itemid=159 [consulta: 1.º de octubre del 2015].
Cuesta Abad, José Manuel, y Jiménez Heffernan, Julián. (Eds.) (2005). Teorías literarias del siglo XX, Madrid: Akal.
Dostoievsky, Fiodor Mijailovich. (1880). Capítulo segundo. En El diario de un escritor [Фёдор Михайлович Достоевский, “Глава вторая”, Дневник писателя]. Recuperado de goo.gl/2DXfWk [consulta: 1.º de octubre del 2015].
Escritores y poetas rusas hablan sobre Pushkin. Universidad Estatal Tixookeansky [Русские писатели и поэты о Пушкине. Тихоокеанский Государствений Университет]. Recuperado de http://pnu.edu.ru/ru/library/projects/literary-review/writers-about-pushkin/ [consulta: 1.º de noviembre del 2015].
Goncharov, Ivan Aleksandrovich. (1879). Mejor tarde que nunca [Иван Александрович Гончаров, Лучше поздно, чем никогда]. Recuperado de http://goncharov.lit-info.ru/goncharov/proza/luchshe-pozdno-chem-nikogda.htm [consulta: 1.º de octubre del 2015].
Gusev, Nikolai Nikolaevich. (1908). Dos años con L. N. Tolstoi [Николай Николаевич Гусев, Два года с Л.Н.Толстым]. Recuperado de http://feb-web.ru/feb/tolstoy/chronics/g63/g63.htm [consulta: 01 de octubre del 2015].
Lotman, Yuri. (2015 [1980-1981]). Pushkin: la biografía de un escritor. Comentarios a la novela Eugenio Oneguin [Лотман, Ю. М., А. С. Пушкин: Биография писателя. Роман “Евгений Онегин”. Коментарий]. Санкт-Петербург: Азбука.
Nabokov, Vladimir. (1990). Eugene Onegin: A Novel in Verse. Vol. 1. Princeton: Princeton University Press.
Pushkin, Aleksander Serguiévich. (2005). Eugenio Oneguin. Novela en verso. L. M. Samailova (Diccionario y comentarios para el estudio) [Пушкин, А. С., Евгений Онегин. Роман в стихах. Л. М. Салимова (Учебный словарь коментарий). Москва, ОНИКС 21 Век: Мир и Образование: Русские Словари.
Pushkin, Aleksander Serguiévich. (2014). Eugenio Oneguin (ed. Mijail Chílikov). 5.ª ed. Madrid: Cátedra.
Zhukovsky, Mijail A. (2010 [1813]). Svetlana. En Poemas. Baladas y poemas. Cuentos (pp. 144-151). [Жуковский, М. А., “Светлана” Стихотворения. Баллады и поэмы. Сказки. Москва: Астрель].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.