Aportaciones de Richard Miller a la enseñanza del bel canto

Autores/as

Palabras clave:

bel canto, enseñanza musical, estilo vocal, Manuel García II, Pedagogía vocal, Richard Miller

Resumen

El canto clásico generalmente se percibe como un estilo vocal que fue el resultado de un proceso de varios siglos en la música tradicional occidental, el cual alcanzó un grado de mayor desarrollo estilístico a finales del siglo xviii y se formaliza a mediados del siglo xix. En este trabajo se plantea que el canto clásico es propenso a reconfigurarse —a lo largo de varios años—, a partir de dos procesos principales: la forma en que se enseña y el modo en que se recrea/interpreta. En consecuencia, el objetivo de este artículo es analizar las aportaciones que, en el contexto del siglo xx, Richard Miller hace a la caracterización y enseñanza del canto clásico, a partir de tres ejes principales: 1) la caracterización que el autor hace de los rasgos formales de este estilo de canto en articulación con  investigaciones en fisiología y anatomía, 2) las adecuaciones “dialectales” de este canon a otros contextos socioculturales y 3) la práctica docente en la implementación de los principios estéticotécnicos de este canon.

|Resumen
= 105 veces | PDF
= 17 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kaaren Mastache Martínez

Licenciada en Canto. Facultad de Música, Universidad Nacional Autónoma de México

Citas

Alessandroni, N. (2013). Pedagogía vocal comparada. Qué sabemos y qué no. Arte e Investigación, (9). https://www.researchgate.net/publication/260583968_Pedagogia_Vocal_comparada_Que_sabemos_y_que_no

Alessandroni, N. (2014). Estructura y función en pedagogía vocal contemporánea. Tensiones y debates actuales para la conformación del campo. Revista de Investigaciones en Técnica Vocal, 2(2), 23-33. https://revistas.unlp.edu.ar/RITeV/article/view/2085

Alessandroni, N. (2018). Pedagogía vocal holística. Una propuesta original para la enseñanza y el aprendizaje humanísticos del canto. Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura, 6(1), 7-29. https://doi.org/10.21932/epistemus.6.5212.1

Alessandroni, N., Etcheverry, E. F., Agüero, G., Beltramone, C. M., Sanguinetti, L. y Sarteschi, A. (2013). La investigación en técnica vocal como herramienta de actualización pedagógica [Conferencia]. En Actas de las ix Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de la Plata, La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42506

Holguín Tovar, P. J. y Martínez, I. C. (2017). La didáctica musical entre la primera y la tercera persona: hacia una perspectiva de segunda persona en la formación de músicos profesionales. Pensamiento, Palabra y Obra, (18), 6-15. https://revistas.upn.edu.co/index.php/revistafba/article/view/6279

Holmes, L. (2007). A conversation with Richard Miller. Journal of Singing, 63(3), 343-348.

Mastache Martínez, K. (2021). Aportaciones de Richard Miller a la enseñanza del bel canto [tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000813607

Miller, R. (1977). National schools of singing. English, French, German and Italian techniques of singing revisited. The Scarecrow Press, Inc.37

Miller, R. (1986). The structure of singing. System and art in vocal technique. Schirmer Thomson Learning.

Miller, R. (1996). On the art of singing. Oxford University Press.

Mills, J. (2005). Music in the school. Oxford University Press.

Moreira, M. A. (2002) Tema 2: La tecnología Educativa como disciplina pedagógica. http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T1%20SOC.INFORMACION/AREA%20Manual/tema2.pdf

Oberlin College & Conservatory. (2017). Richard Miller papers, 1964-2009, n. d. https://oberlinarchives.libraryhost.com/?p=collections/controlcard&id=410

Oberlin College & Conservatory. (2024). Vocal studies. About Richard Miller. https://www.oberlin.edu/conservatory/divisions/vocal-studies/richard-miller-classical-voice-competition/about-richard-miller

Potter, J. (1998). Vocal authority. Singing style and ideology. Cambridge University Press.

Real Academia Española. (2023). Canon. https://dle.rae.es/canon

Rodríguez Torres, A. (2010) ¿Cómo elegir un maestro de canto? Parte dos. ProÓpera, año xviii, (2), 30-34. https://proopera.org.mx/wp-content/uploads/2019/12/30-docencia-mzo-%E2%88%9A_compressed.pdf

Stark, J. (1999) Bel canto. A history of vocal pedagogy. University of Toronto Press

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Mastache Martínez, K. (2024). Aportaciones de Richard Miller a la enseñanza del bel canto. Artes La Revista, 21(28), 16–37. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/358223

Número

Sección

Artículos de Investigación