-
1781
-
1126
-
679
-
599
-
436
2019: Medicina de la conservación y enfermedades de la fauna silvestre.

En “Medicina de la conservación y enfermedades de la fauna silvestre“ el autor intenta acercarse a la comunidad académica e investigativa a través de un manuscrito que, desde una línea base, ofrece herramientas útiles y accesibles tanto a veterinarios de fauna, profesores, estudiantes de las ciencias animales e investigadores de la medicina de la conservación.
ISBNe: 978-958-5526-56-3
Reseña: Choperena, M. (2020). Medicina de la Conservación y Enfermedades de la Fauna Silvestre. Rev Colomb Cienc Pecu, 33(2):146-148
Publicado:
2019-05-14
Capítulos
-
Medicina de la conservación y enfermedades de la fauna silvestre.
|Resumen = 5749 veces | PDF = 4321 veces| -
Enfermedades emergentes y reemergentes con potencial zoonótico.
|Resumen = 285 veces | PDF = 1816 veces| -
Enfermedades emergentes y reemergentes de origen viral o bacteriano en Colombia.
|Resumen = 452 veces | PDF = 1335 veces| -
Algunas Clamidias y Rickettsias: riesgo en humanos y animales.
|Resumen = 217 veces | PDF = 964 veces| -
Metales pesados, plaguicidas y efectos de los disruptores endocrinos en la salud humana y animal.
|Resumen = 413 veces | PDF = 1609 veces| -
Efecto de los metales pesados sobre la diversidad: el caso del mercurio en quelonios.
|Resumen = 214 veces | PDF = 2126 veces| -
Seguimiento y restricción para la toma de muestras en fauna silvestre.
|Resumen = 281 veces | PDF = 491 veces|