Prejuicios hacia la contaduría pública: una mirada desde la ficción literaria
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.2155Keywords:
contaduría y literatura, ficción y realidad, ensayo eventual, prejuiciosAbstract
El arte en general, y la novela en particular, permiten el estudio de la realidad social. Tras haber encontrado en varias novelas referencias a la contaduría pública, es posible señalar una interpretación específica de esta profesión desde la literatura. Para ello se analizan las alusiones a la contaduría aparecidas en las novelas Ilona llega con la lluvia de Álvaro Mutis, Los parientes de Ester de Luís Fayad, La pianista de Elfriede Jelinek, Desgracia y juventud de Jhon Maxwell Coetzee, Sin destino de Imre Kertész, El fuego secreto de Fernando Vallejo, El libro de un hombre solo de Gao Xingjian y El callejón de los milagros de Naguib Mahfouz. Las alusiones que se analizan aquí remiten a la idea de que existen prejuicios universales hacia la contaduría pública. La posibilidad de establecer una relación entre contabilidad y literatura permite proponer un método alternativo de análisis para los problemas específicos de la contaduría pública. Invitación.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.