HABILIDADES Y PRÁCTICAS DE ESTUDIO EN LA EDUCACIÓN CONTABLE- EL ENFOQUE DE LAS HABILIDADES EN LA FORMACIÓN DEL CONTADOR
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.25660Keywords:
Habilidades, enseñabilidad, competencias, formación profesional, modelo de caracterización profesional, prácticas de estudio.Abstract
Las reflexiones pedagógicas y didácticas en la educación contable actual otorgan un especial interés a los temas de las capacidades, destrezas, competencias y habilidades. Estas categorías están imbricadas en los propósitos de mejorar la calidad de la educación, transformar los currículos y contribuir al desarrollo humano. Las acepciones sobre las habilidades son múltiples y por lo tanto requieren que las comunidades educativas describan, expliquen y comprendan sus dimensiones para aportar así a las decisiones acerca de la formación profesional. Este trabajo aborda su descripción al centrarse en la relación de las habilidades con algunas de las prácticas de estudio y hace una síntesis de lo que al respecto de las habilidades se ha promovido por las Guías Internacionales de Educación promulgadas por la IFAC a la par con otras concepciones teóricas. También aporta acerca del concepto de habilidades, la enseñanza de lo contable, hace una reflexión en torno a la formación profesional en la relación de habilidades y prácticas de estudio al abordar las habilidades de los contadores públicos bajo el planteamiento de los Modelos de Caracterización profesional.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.