Finance as a new form of governmentality: An analysis from the Foucauldian perspective

Un análisis desde la óptica Foucaultiana

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.n83a05

Keywords:

Governmentality, power, government technologies, finance, financialization

Abstract

From the Foucauldian perspective, power is understood as the set of practices used to govern others. Throughout history, power has taken on various forms, including sovereign power, which prohibits and sanctions; disciplinary power, which controls and surveils; biopower, which intervenes in the lives of the masses; and, most recently, governmentality, which focuses on the management of life. This article examines the evolution of forms of government from the Foucauldian perspective and reveals how finance is configured as a form of governmentality that exercises control over the economy and society.

|Abstract
= 208 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 428 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aglietta, M., y Rebérioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva El debate sobre el gobierno de empresa. Universidad Externado de Colombia.

Albarracín , D., y Gutiérrez, E. (2012). Financiarización, nuevos perímetros empresariales y retos sindicales. Revista de Relaciones Laborales, 30(2), 355-378.

Castro-Gómez, S. (2015). Historia de la gubernamentalidad I. Siglo del Hombre.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis. Revista Latinoamericana, (13).

De Giorgi, A. (2016). Hacia una economía post-fordista del castigo: la nueva penología como estrategia de control post-disciplinario. Revista de Ciencias Sociales Delito y Sociedad, 45-71.

Domínguez-López, E. (2012). De Novo Orbis: Capitalismo Post-industrial. Revista Temas, (71), 117-125. https://www.researchgate.net/publication/258246790_De_novo_orbis_capitalismo_post-industrial

Foucault, M. (1998). Historia de la Sexualidad I. La Voluntad de Saber. Madrid: Siglo veintiuno editores.

Foucault, M. (1999). Nacimiento de la Medicina Social. En Estrategias de Poder. Barcelona: Paidos.

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires:Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2001). El sujeto y el poder. En H. Dreyfus , &; P. Rabinow , Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (págs. 241-260). Buenos Aires: Nueva Visión.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio, Población. Fondo de la Cultura Económica.

Foucault, M. (2007). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Foucault, M. (2008). El nacimiento de la biopolítica. Fondo de la Cultura Económica.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación. Madrid: Traficantes de sueños.

Hardt, M., & Negri, T. (2002). Imperio. Paidós.

Harvey, D. (1990). ). La condición de la posmodernidad Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu.

Hernández Martínez, C. (2017). Capitalismo y gubernamentalidad neoliberal: el “empresario de sí mismo” como figura extrema de la subsunción. Revista Kalagatos, Fortaleza, 14(2), 165-190. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6137722

Martínez, G. (2016). Del dispositivo panoptico al sinoptico: reconfiguración de las subjetividades contemporáneas.

Martinez, P. J., y Guarín, S. Y. (2014). Aproximación a una cartografía conceptual de la biopolítica. Revista Latinoamericna de Bioética, 14(2), 100-117. https://doi.org/10.18359/rlbi.512

Ortiz-Arellano, E. (2015). Biopolítica y Neoliberalismo: biopoder totalizante. Xihmai, 10(19). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5071441

Patarrollo Rengifo, S. (2012). Neoliberalismo y biopolítica: onto-tecnología de la autorregulación o la producción de sí. Revista Observaiones Filosóficas.

Sierra-Caballero, F. (2016). Capitalismo financiero y estado nacional de excepción. El papel de la comunicación social en la acumulación por desposesión. En F. Sierra-Caballero , y F. Manigli (coord.), Capitalismo Financiero y Comunicación (119-144). CIESPAL.

Published

2023-08-02

How to Cite

Narváez Castillo, V. P. (2023). Finance as a new form of governmentality: An analysis from the Foucauldian perspective: Un análisis desde la óptica Foucaultiana. Contaduría Universidad De Antioquia, (83), 105–126. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n83a05

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)