El gobierno desestabilizador del Acuerdo
El sector promotor del no en el plebiscito sobre el Acuerdo de paz estuvo por fuera del gobierno durante la negociación de La Habana y en el inicio de la implementación del Acuerdo. Después de las elecciones presidenciales de 2018 el escenario cambió. La implementación del Acuerdo quedó en manos de ese sector porque el candidato Duque ganó las elecciones, ahora ejerce como gobierno.
Palabras clave:
Acuerdo de paz, plebiscito, Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Jurisdicción Especial para la Paz, JEPResumen
El gobierno Duque hizo campaña presidencial y obtuvo las mayorías bajo la propuesta de implementar el Acuerdo, pero con ajustes conducentes a estabilizar la paz sin volverla trizas. Y por ello, el actual gobierno, según argumenta, intenta hacer las reformas al Acuerdo de paz prometidas en campaña electoral y simultáneamente avanzar en la reconciliación nacional. El gobierno considera coherente y posible hacer reformas al Acuerdo sin tener en cuenta a la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc (la contraparte del Acuerdo) y, a la vez, continuar normalmente con la implemen- tación, como si las reformas propuestas fueran de poca monta.