Pandemia por covid-19: Una oportunidad para pensar la ciencia y las políticas de fortalecimiento científico en Colombia
Palabras clave:
ciencia, economías emergentes, bioeconomía, pandemiaResumen
En esta reflexión retomamos ideas sobre el camino de la ciencia en países de economías emergentes, ya en 1998 José Goldemberg, científico brasileño, planteó ideas similares sobre el rol de la ciencia en países como el nuestro. Desde su amplia experiencia en ciencia y políticas públicas, pudo reconocer una ruta que muchos científicos y académicos han mencionado en diversos escenarios pero que aún no toma fuerza en nuestra realidad.
En tiempos de pandemia, nuestras necesidades, obstáculos y dependencia en ciencia y tecnología salen a relucir, revelando cómo la no posesión de conocimiento nos ubica en un estado de vulnerabilidad ante las amenazas, dejando en evidencia vacíos que durante años han debido suplirse en términos sociales y políticos y mostrando que en muchas ocasiones hemos tomado rutas de progreso que no se ajustan a nuestro contexto.
Para el progreso y el paso a una economía avanzada, necesitamos adaptar y desarrollar tecnologías apropiadas a nuestras circunstancias locales, fortalecer la educación y expandir la participación de nuestros científicos en política e industria, evitar la fuga de cerebros, la indiferencia y el escaso apoyo financiero. Es así entonces, como brevemente ofrecemos nuestra postura para reavivar ideas viejas pero vigentes para rutas de cambio.
Descargas
![](https://revistas.udea.edu.co/public/journals/168/submission_350589_68378_coverImage_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Debates
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.