Uso de las reglas de juego en las contiendas electorales en Colombia
El caso de los grupos significativos de ciudadanos y las consultas interpartidistas en las elecciones presidenciales de 2022
Palabras clave:
Elecciones, Candidatos, Consultas interpartidistas, Consultas, Partidos políticos, Democracia, Elecciones 2022Resumen
La contienda política del 2022 ha planteado un escenario en donde se ponen a prueba dos mecanismos legales que, si bien se han utilizado en contiendas anteriores, toman una relevancia predominante en estos comicios; a saber, los grupos significativos de ciudadanos y las consultas interpartidistas. En los primeros, se hace uso del mecanismo para competir por los apoyos políticos de los partidos o, como contraparte, se presentan candidatos que a pesar de poseer claro respaldo partidista optan por esta modalidad. En los segundos, es la primera vez que efectivamente se dan consultas interpartidistas y no intrapartidistas, planteando un nuevo escenario de sumo interés. En el presente texto, se pretende realizar un acercamiento a la utilización de tales mecanismos en Colombia y se propone una revisión sobre la incidencia que pueden tener en el juego democrático.
Descargas
![](https://revistas.udea.edu.co/public/journals/168/submission_351965_69795_coverImage_es_ES.jpg)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Debates
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.