Experiencia estética y corporalidad: una lectura de la estética kantiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.10052Palabras clave:
Sensibilidad, Cuerpo, Encarnación, Ideal de bellezaResumen
El pensamiento estético de Kant y su filosofía del arte constituyen un momento cumbre de la reflexión disciplinar de ambos fenómenos. Y es que la reflexión kantiana, a la par que recoge toda una serie de problemas que hereda de una bien antigua tradición, también entrega a las investigaciones posteriores una reformulación que aún determina nuestras experiencias al respecto. Podría decirse así que la originalidad de esta no radica tanto en el descubrimiento de los horizontes teóricos mismos desde donde ha venido pensándose y experimentándose lo artístico y lo estético, sino más bien, en esa peculiar manera de elevarlos al nivel de asuntos filosóficos fundamentales. E igualmente, en haber permitido su reconocimiento como esferas de vital importancia dentro de la orientación humana en el mundo. Pero si fuese necesario aventurar alguna escueta afirmación que condense la más significativa conquista del trabajo kantiano, podría señalarse que gracias a este se gana de una vez por todas una autonomía disciplinar, que desde entones ha marcado la pauta de los estudios estéticos y artísticos contemporáneos.
Descargas
Citas
Gadamer, H.G. (1984). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Kant, E. (1995). Crítica del juicio. México, D.F.: Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá