Estudio transversal de las cualidades funcionales de los escolares bogotanos: valores de potencia aeróbica, potencia muscular, velocidad de desplazamiento y velocidad de reacción, de los siete a los dieciocho años
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.16495Palabras clave:
Niño, Adolescente, Consumo de oxígeno.Resumen
Sujetos y métodos. Estudio transversal que valorala velocidad de desplazamiento, de reacción, fuerza explosiva, consumo máximo de oxígeno, en 48.738 escolares entre 7 y 17 años, de 386 instituciones educativas oficiales del Distrito Capital. Resultados. En las pruebas físicas seobserva un dimorfismo sexual a partir del inicio del incremento del peso y la talla. La edad, presenta correlaciones de (r=0,47 mujeres, 0.74hombres) con el salto horizontal, (r=0,28 mujeresy 0,66 hombres) con la velocidad de desplazamiento, (r=0,30 mujeres y 0,35 hombres) con la velocidad de reacción, (r=-0,19 mujeres y -0.00 hombres) con el consumo máximo de oxígeno. El salto horizontal presenta correlaciones de (r=0,70 hombres, r= 0,44 mujeres) con la velocidad de desplazamiento, (r=-0,36 hombres r=-0,28 mujeres) con la velocidad de reacción. Conclusiones. Se estableció cómo evolucionan estas variables de acuerdo al género y la edad, y se crearon valores percentilares para cada unade ellas. El estudio muestra la necesidad de realizar este tipo evaluaciones periódicamente para actualizar los datos de referencia y verificar cómo estas variables evolucionan de una generación a otra.
Descargas
Citas
Alcaldía Mayor de Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional. (2003). Evaluación de las cualidades físicas en los escolares del Distrito Capital: Aspectos teóricos y metodológicos. Bogotá: OP Gráficas. 80 p.
Castañeda, R. (2010). Valoración de la condición física en relación con la salud en escolares preadolescentes de la provincia de León: influencia de la actividad física en el sobrepeso, obesidad y riesgo de síndrome metabólico. Tesis Doctoral, Universidad de León, León, España.
Direcció General de l’Esport (1993) (Departament de la Presidència de la Generalitat de Catalunya). EUROFIT, La Bateria Eurofit a Catalunya. Barcelona: Direcció General de l’Esport (Departament de la Presidència de la Generalitat de Catalunya).
Fernández Ortega, J. A. (1997). Evolution de la puissance maximales anaerobie et de ses composantes chez l´enfant prepubere, influence du sexe et de l´age. Universite Claude Bernard Lyon France.
Fernández Ortega, J. A., Hoyos Cuartas, L. A., López, S. & Martin, J.A. (2004). Análisis cualitativo y uso pedagógico de los resultados (Evaluación de las cualidades físicas de los estudiantes de Bogotá). Secretaría de Educación del Distrito Bogotá D.C.
Fernández Ortega, J. A., & Hoyos Cuartas, L. A. (2007). Perfil de las Cualidades Físicas y Antropométricas de los Escolares Colombianos. Bogotá: Fondo Editorial Universidad Pedagógica Nacional.
Jáuregui, G., & Ordoñes, N. C. (1999). Aptitud Física Pruebas Estandarizadas en Colombia. (Segunda Edición). Bogotá: Coldeportes.
Malina, R., Bouchard, C., & Bar-Or, O. (2004). Growth, Maturation and Physical Activity. Champaing: Human Kinetics.
Ramos Bermúdez, S., Melo Betancourt, L. G., & Alzate Salazar, D. A. (2007). Evaluación antropométrica y motriz condicional de niños y adolescentes. Manizales: Universidad de Caldas.
Rowland, T. (2005). Children´s exercise physiology (2 Ed.) Champaing: Human Kinetics.