Prácticas incluyentes y excluyentes en la clase de Educación Física
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.17893Palabras clave:
Inclusión, Exclusión, Prácticas Pedagógicas, Educación FísicaResumen
Este proceso surge de las observaciones de las clases de educación física, en donde se identificaron ciertas prácticas que generan inclusión y exclusión, asumiendo estas por fuera de los reduccionismos de donde se ha concebido para las personas en situación de discapacidad, y poniendo a discusión una teoría sustantiva que emerge de las realidades de las clases de educación física en cuanto a las prácticas incluyentes y excluyentes desde una metodología de teoría fundada basada en la complementariedad
Descargas
Citas
Bourdieu P (2011). Capital simbólico y clases sociales. En: P Bourdieu& L Wacquant, Estrategias de reproducción social (pp.199-211). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Cresswell JW (1994). Research design: qualitative & quantitative approaches. USA: Sage Publications.
Foucault M (1993). Historia de la Locura: en la época clásica I. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Freire P (2005). Pedagogía del oprimido, 2ª ed. México: Editores S.A. de C.V.
Habermas Jurgen (1999). La inclusión del otro, Estudios de teoría política. España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Krichesky M (COMP.) (2008) Adolescentes e inclusión educativa: un derecho en cuestión. Buenos Aires Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Murcia N, Jaramillo LG (2008). Investigación cualitativa: La complementariedad, 2ª ed. Armenia, COLOMBIA: EDITORIAL KINESIS.
https://doi.org/10.17227/ludica.num12-7667
Skliar C (2007). La Educación (que es) del Otro: argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Buenos Aires, Argentina: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Strauss A, Corbin J (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Zuluaga OL (1999). Pedagogía e Historia: la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objeto de saber. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá