Juego tradicional Colombiano: una expresión lúdica y cultural para el desarrollo humano
Palabras clave:
Juego tradicional, Deporte autóctono, Turmequé, Tejo.Resumen
Este artículo parte de la reflexión epistemológica del juego tradicional, la recuperación de experiencias significativas en el país, las investigaciones realizadas en el programa Ciencias del Deporte y la Recreación y la socialización del juego tradicional indígena del ‘turmequé’ o ‘tejo’, elevado a la categoría de deporte autóctono nacional.
Descargas
Métricas
Citas
1. Gómez, H. (1990). Juegos recreativos de la calle: una herramienta pedagógica. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
2. Jiménez, C. A. (2001). Integralidad del juego: una visión holoárquica. En línea: www.geocities.com/ludico_pei/.
3. Jiménez, C. A. (2004). Juego, inteligencia y ciudad. Pereira Siglo XXI. Pereira: Postergraph.
4. Millán, M. (2003). Juegos tradicionales del Valle del Cauca: las tradiciones lúdicas y los valores acercan a las generaciones. Cali: Secretarías de Educación y Salud del Valle. Recreavalle.
5. Moreno, G. & Pachón, N. (2003). Procesos de Investigación en recreación en la UTP: una mirada desde lo académico. Pereira, Colombia: Memorias del I Encuentro Nacional de Docentes en Recreación.
6. Sánchez, N (2001). Juegos tradicionales: más allá del jugar. Cali, Colombia: Memorias del II Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación.
7. Osorio, E. (2002). Recreación y adulto mayor. Ocio para una vida plena. Bogotá: Ediciones Funlibre.
8. Vahos, Ó. (1991). ¡Juguemos! Cultura para la paz. Medellín: Litoarte Ltda., 1er. volumen.
9. Vahos, Ó. (2000). ¡Juguemos! Medellín: Real Gráficas, 2º. volumen.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá