Reseña de libro: Diccionario crítico de la educación física académica de Carlos Carballo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.v34n1a12Resumen
Este libro es producto de un proyecto de investigación realizado en Argentina entre 2008 – 2011, por un equipo de profesores e investigadores del campo de la Educación Física; coordinado por Carlos Carballo (UNLP) y con la participación de un equipo conformado por Santiago Achucarro, Guillermo Celentano, Laura Chianni, Bettina Crespo, Débora Di Domizio, Gerardo Fittipaldi, Néstor Hernández, Sandra Katz, Silvia Martínez, Carlos Parenti, Martín Uro, además de la colaboración de investigadores de Argentina, Uruguay y Brasil.
Descargas
Citas
Carballo, C. (2015). Diccionario crítico de la educación física académica. Rastreo y análisis de los debates y tensiones del campo académico de la educación física en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Zuluaga, O. (2000). Un campo de saber para la historia de la educación y la pedagogía. En: Castro, J. y Henao, M. (comps), Estados del arte de la Investigación en educación y pedagogía en Colombia (pp. 280–289). Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS, SOCOLPE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá