Experiencia y proyección de SEICUS como pilar de fortalecimiento en los espacios de formación investigativa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.2999Palabras clave:
Semillero de investigación, Formación investigativa, Principios de investigación, Experiencia, Proyección, AprendizajeResumen
La experiencia y la proyección en los espacios de formación investigativa se manifiesta en las dinámicas de trabajo que se adquieren, en los objetivos que se plantean y en las estrategias para cumplirlos. Es inherente a estas dinámicas la manera como el Semillero de Investigación Cultura Somática se ve y se construye, con el fin de seguir fortaleciendo sus procesos. A partir de allí ha emergido un posicionamiento en la comunidad académica, que permite que los semilleros de investigación participen activamente en los procesos de formación personal, académica e investigativa, donde el principio básico es elogiar la pregunta.
Descargas
Citas
1. Arboleda, R. et al. (2002). El cuerpo en boca de los adolescentes. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.
2. Cendales, L. & Mariño, G. Aprender a investigar, investigando. En: Colección Programa Internacional de Formación de Educadores Populares. Caracas: Federación Internacional de Fe y Alegría, 2003.
3. Giraldo, J. L. & Hurtado, R. D. (2006. Investigación: entre el deseo de reconocimiento y el reconocimiento del deseo. En Perspectiva, 11., p. 84.
4. Muñoz, J. (1992). El oficio de investigar o el arte de auscultar las estrellas. Bogotá: Corpodic.
5. Oquendo, S. R., González, S. V. & Castañeda, B. (compiladores). (2001). Semilleros de investigación: una emergencia en pos del conocimiento y la ciudadanía. REDSIN.
6. Peñuela, A. (2002). Los Semilleros de Investigación (S.I) en el contexto nacional: nuevos espacios de convivencia y democracia. Elementos para la discusión. Medellín.