Pedagogía proposicional del fútbol. Un nuevo enfoque para la formación táctica
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3264Palabras clave:
Pedagogía, Enseñanza, Táctica, Lógica interna, Fútbol, Proposición, Concepto.Resumen
Este estudio trata de demostrar que la formación apropiada para esta formación. La implementación de este enfoque cosiste en la realización de clases teóricas en las que se estudian oraciones que contienen proposiciones o ideas relacionas con los conceptos de espacio, comunicación y táctica correspondientes a la lógica interna del futbol. Dentro de este contexto, los alumnos siempre juegan un papel activo, mediante la exposición y discusión de sus interrogantes y respuestas, así como por la ejercitación de operaciones intelectuales y realización consciente de subroles durante las clases prácticas. De esta manera se ofrece a cada alumno la asimilación de herramientas cognitivas y el desarrollo de operaciones intelectuales que han de determinar la comprensión que tendrá que guiar las acciones tácticas en el juego real.
Descargas
Citas
1. Ausubel, David y otros. Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1993.
2. Blázquez, Domingo. Iniciación a los deportes de equipos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A., 1990.
3. Castelo, Jorge. Fútbol: estructura y dinámica del juego. Barcelona, España: INDE, 1999.
4. Dietrich, Harry. Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad de la Habana: Científico Técnica, 1988.
5. Flórez, Ochoa, Rafael. Evaluación pedagogía y cognición. Colombia: Me Graw-Hill I.S.A., 1999.
6. Hernández. Moreno, José. Fundamentos del deporte: Análisis de las estructuras del juego deportivo. España: INDE, 1994.
7. Mahlo, Friedrich. La acción táctica en el juego. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación, 1985.
8. Moreno: Murcia, Juan. Y Rodríguez García, Pedro. Aprendizaje deportivo. España: Universidad de Murcia, 1996.
9. Olivos. Arroyo, Ricardo. Teoría del fútbol. Sevilla: SAND, 1992.
10. Parlebas, Pierre. Elementos de sociología del deporte. Málaga: Junta de Andalucía, 1988.
11. Perkins, David. La escuela inteligente. Barcelona: Editorial Gedisa, 1995.
12. Pozo, Juan Ignacio. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata, 1994.
13. Riera, Joan. Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportiva. Barcelona: INDE, 1994.
14. Ruíz. Pérez, Miguel y Sánchez. Bañuelos, Fernando. Rendimiento deportivo: claves para la utilización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos. 1997.
15. Sola. Santesmases, Josep. Formación cognoscitiva y rendimiento táctico: En Apunts N°53,1999.
16. De Zubiria, Miguel, y Zubiria, Julián. Biografía del pensamiento. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1992.
17. De Zubiria, Miguel y Otros. Tratado de pedagogía conceptual. Vol. 1-7. Santafé de Bogotá: FAMDI, 1994-1999.
18. Carretero, Mario y otros. Razonamiento y comprensión. Madrid: Editorial Trota, 1995.
19. Dewey, John. Cómo pensamos. Barcelona: Paidos, 1989.
20. Gallego. Badillo, Rómulo. Competencias cognoscitivas: un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Santafé de Bogotá: Magisterio, 1999.
21. Merani, A. L. De la praxis a la razón. México: Grijalbo, 1975.
22. Delval, Juan. Crecer y pensar: la construcción del conocimiento en la escuela. Barcelona: Paidos, 1991.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política de acceso abierto a contenidos y derechos de autor
El material contenido en la revista puede ser distribuido, mezclado y ajustado para construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional
Con relación al acceso abierto Educación Física y Deporte, revista editada por la Universidad de Antioquia, adhiere a las declaraciones de:
- BBB: Budapest (BOAI, 2002). Consultar acá
- Berlín by Max Planck Society (2003). Consultar acá
- Bethesda (2003). Consultar acá
- San Francisco (2012) - DORA: Declaration on Research Assessment / Declaración de Evaluación de la Investigación. Descarga acá
- Manifiesto de Leiden (2015). Descarga acá