LA INTEGRACION DOCENCIA – INVESTIGACION EN LA UNIVERSIDAD ¿ILUSIÓN DEL DISCURSO O ACCIÓN POSIBLE?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3308Palabras clave:
Investigación científica, investigación formativa, docencia-investigación, evaluaciónResumen
Se analiza el desarrollo histórico de la investigación en la universidad desde sus orígenes hasta la actualidad, su concepción, sus implicaciones y sus efectos en el que hacer de esta, tanto a nivel mundial como a nivel latinoamericano y nacional. Aborda también el papel de la investigación científica en la universidad y su relación con la docencia, así como su incidencia en al función del profesor universitario. Por último, trata de establecer diferencia entre investigación formativa e investigación propiamente dicha y, a partir de esta, analizar la posibilidad de la integración docencia-investigación, planteando para tal fin las diferencias básicas entre la investigación y la docencia y sus implicaciones en el desempeño del docente universitario y en la evaluación de este.
Descargas
Citas
1. Albornoz, Orlando. Education and Society in Latin America. Oxford: Pergamon. 1993.
2. Altbach, Philip G. ed. The International Academic Profession: Portraits from 14 Countries. Princeton, N. J.: Carrugie Foundation for the Advancement of Teaching, 1995.
3. Arredondo, M. Santoyo, R. y Pérez-Rivera, G„ "Vinculación Docencia- Investigación" en Memorias del Foro Relación DocenciaInvestigación, Colección Pedagógica Universitaria, No. 16, Universidad Veracruzana, 1998, pp. 13-29.
4. Bok Derek, Higher Learning. Cambridge: Harvard. 1986.
5. Brunner, José Joaquín. "Evaluación de la calidad académica" en Perspectiva internacional comparada. Flacso/ Chile Working Paper. May. 1992.
6. Caro, Blanca Lilia. Autonomía y calidad: Ejes de la reforma de la educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andese IEPRI, Universidad Nacional. 1993.
7. Clark, Burton R. y GUY, Neave, eds. The Encyclopedia of Higher Education. London: Pergamon Press.
8. Cruz, D.; Chamizo, J. A. y Torrens, H., "Early Research: an Alternative for Scientific Formation" J. Chem. Educ. 66 [4], 1989, pp. 320-321.
9. De Ibarrola M. "Evaluación de la investigación en ciencias sociales: Las preguntas clave", Avance y Perpectiva 13 [2], 1994., pp. 161-174.
10. Dominguez, E. "Administrar la investigación universitaria". Periódico Debates. Universidad de Antioquia, No. 23, Medellín, 1998.
11. Universidad De Antioquia. El Sistema Universitario de Investigación: Acuerdo Superior 153 de octubre 8 de 1980.
12. Estatuto General: Acuerdo Superior No. 1, Mar.
13. Feldman, K. A. "Research Productivity and Scholarly Accomplishment of College Teachers as Related to Their Instructional Effectiveness: A Review and Exploration", In Hihger Educ, 26, 1987, pp. 227-298.
14. Felder, R. "El Mito del Profesor Superhumano", Educ. Quirn. 5[2], 1994, pp. 82-88.
15. Finkelstein, M. J. The American Academic Proffesion, Columbus, OH, Ohio State Press, 1984.
16. Garritz, A. "Reflexiones sobre dos perfiles universitarios: El docente y el investigador". Revista de Educación Superior, No. 102/1997, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. México.
17. Hidalgo, J. L. "Docencia e investigación. Una relación controvertida", Perfiles Educativos [61] 1993, pp. 31-39.
18. Lagowski, J. J. "Research as Teaching", J. Chem. Educ. 66 [4], 1989, p. 273.
19. Levy, Daniel. Building the Third Sector: Latin America's Prívate Research and Nonprofit Development. Pittsburgh: University of Pittsburgh. 1996.
20. Mac. Gregor, J., "La docencia ¿tarea académica de segunda?" Perfiles Educativos [61], 1993, pp. 13-18.
21. Malo, S. y Morley, S. La educación superior en América Latina - Testimonios de un seminario de rectores, B.I.D. -Unión de Universidades de América Latina, Washington, 1996.
22. Moran, P, "La vinculación docencia/investigación como estrategia pedagógica", Perfiles Educativos [61], 1993, pp. 31-39.
23. Schwartzman, S. América Latina: Universidad en transición, Departamento de Asuntos Educacionales. O.E.A., Washington, 1997.
24. Las universidades latinoamericanas en contexto, la educación superior en América Latina. B.I.D. -Unión de Universidades de América Latina. Washington, 1996.
25. Uribe, A. "Una aproximación a la teoría universitaria". Revista Estudios Educativos No. 25. Medellín, 1986.
26. Winkler, Donald R. Higher Education in Latin America: Issues of Efficiency and Equity. Washington, D.C.: World Bank Discussion Paper, 77. 1990.