EL ÁMBITO DE LO DISCIPLINAR Y LO PROFESIONAL EN EL CURRÍCULO Y EN LA VIDA UNIVERSITARIA

Autores/as

  • Julia Adriana Castro C. Docente Universitaria

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4584

Resumen

En Colombia, el modelo universidad que se instauró en los últimos veinte años se ha caracterizado por una pobre producción académica y una orientación "profesionalizante," incapaz de formar sujetos autónomos y de responder a las constantes necesidades que le plantea el país. En general, los programas curriculares vigentes en las instituciones de educación superior se caracterizan por su falta de coherencia, su enciclopedismo, su desactualización, y también por la ausencia o la superficialidad de sus relaciones con el contexto nacional e internacional.

|Resumen
= 443 veces | PDF
= 78 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Alvarado, M. L; Cuervo, C. y A. Trujillo. "Sustentación teórica de la creación del departamento de terapia física, terapia del lenguaje y terapia ocupacional." Revista de la facultad de medicina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 40(3). 1986.

2. Berger. P. y Luckman, T. La construcción social de la realidad. Amorrortu. Buenos Aires. 1986.

3. Heller, A. Sociología de la vida cotidiana. Península. Barcelona. 1987.

Descargas

Publicado

2010-01-23

Cómo citar

Castro C., J. A. (2010). EL ÁMBITO DE LO DISCIPLINAR Y LO PROFESIONAL EN EL CURRÍCULO Y EN LA VIDA UNIVERSITARIA. Educación Física Y Deporte, 18(1), 96–102. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4584

Número

Sección

Artículos de investigación