ANTROPOLOGÍA, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

Authors

  • Jesús Camacho Pérez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22865

Abstract

Se pretende mostrar algunas de las posibilidades que ofrece la Antropología a la Ciencia del Deporte y en especial a la Educación Física.
En su fundamentación, la Antropología aborda el estudio del hombre como una totalidad, y la división metodológica entre lo social-cultural y biológico-orgánico no es excluyente. Se presentan perspectivas para la investigación, estudio y aplicación de los aspectos antropológicos a la Actividad Deportiva y la Educación Fisica.

|Abstract
= 3883 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 423 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Araújo, C.G.S. e Moutinho, M.F.C. Somatotipo e Composi~ao corporal de gimnastas olímpicos adolescentes. Cadernos artus Med. Deportiva 1 (1). 1978.

2. Astrand, Per-dolf y Kaare Rodahi. Tratado de fisiología do ejercicio, Rio de Janeiro, Interame· ricana, 2a. edic. 1980.618 p.

3. Boltanski, Luc. Los usos sociales del cuerpo. Madrid. Periferia, 1972. 110 p.

4. Cagigal, José Maria. Deporte y agresión. Barcelona, Planeta. 1976. 189 p.

5. Deporte pulso de nuestro tiempo. Madrid Nacional, 1972. 238 p

6. Carter, J.E.L. "The Heart - Carter Somatotype Method". San Diego: State University, revised edition, 1975.

7. Carter, J.E.L. and Heath, B. Somatotype metodology and kinesiology research

8. Colectivo de Autores. Partisans. Deporte, cultura y represión. Barcelona- Gustavo Gili, 1970. 164 p.

9. De Rose, E.H. Técnicas de Avaliacao de composi- ~ao corporal. Med. Esporte. Porto Alegre 1 (1), 1973.

10. Drinkwater, D.T. and Ross W.D. Anthropometric fractionation of body mass. Il lnternational seminar on Cineanthropometric Leuven - Belgium, July 1978.

11. Edwards, Harry. Sociology of Sport. Dlinois, the dorsel press. 1973. 395 p.

12. Faulkner, S.A. Physiology of swiming and diving. Exercise Physiology. New York - 1968 - Academic Press.

13. Garcia Prieto, José Luis. Dimensión Social del Deporte. Madrid , 1966, 279 p.

14. Huizinga, J. Homo Ludens. El Juego y la cultura. México, fondo de cultura económica. 1973. 327 p.

15. Jaramillo , Hugo Ángel. El Deporte Indígena de América. Pe reir a, Universidad Tecnológica. 1977. 118p.

16. López lbor, J.S. El cuerpo y la corporalidad. Madrid, gredos 1974,252 p.

17. Meynaud, Jean. El Deporte y la Política. Barcelona. Hispano-Europea, 1972. 322 p.

18. Peres, C.E. y otros. Estudio somatométrico de los atletas de fondo y medio fondo en atletismo. Instl· tuto Medicina Deportiva. Boletín Científico Téc· nico.INDER 3-4, 1976, La Habana.

19. Ulrich, celeste. Fundamentos sociales de la Edu· cación Física. Buenos Aires, Pa1dos, 1975. 202 p.

20. Wilmore, J. H. y otros. Body Compotition and Ph ysiological Characteristics of active endurance athlets in theis eighth decada of life. Medicine and science in sports. Vol. 6, No. 1, 1974.

Published

2015-05-27

How to Cite

Camacho Pérez, J. (2015). ANTROPOLOGÍA, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES. Educación Física Y Deporte, 3(2), 70–72. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.22865

Issue

Section

Editorial