AUTOORGANIZACIÓN EN EL JUEGO. INTRODUCCIÓN AL JUEGO EN EQUIPO DURANTE LA PRIMARIA

Authors

  • Heinz Michaelis

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.23080

Abstract

En este informe se habla sobre las experiencias que surgieron de un trabajo, realizado en colaboración con una profesora de Hamburgo. El objetivo de la lección de educación física en su 3a. clase era introducir al juego de equipo. Dentro del curso de enseñanza de seis horas se trataba de ofrecer juegos de pelota de tal manera que los alumnos tuviesen durante la lección la oportunidad de determinar y estructurar el juego, para de tal manera seguir desarrollando su capacidad de
autoorganización.

|Abstract
= 130 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 188 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. HAGEDORN, G. BISANZ, G., DUELL, H.: Das Mannscharftsspiel. Frankfurt/M 1972.

2. KLAFKI, W.: Zum Verhältnis von Didaktik un Methodik. En: Revista para Pedagogía 1/ 1976, 77-94

3. KLAFKI, W.: P.83

4. KLAFKI, W.: P.87

5. KRAPPMANN, L.: Soziologische Dimensionen der Identität. Sttuttgart 1969. - GOOFMANN, E.: Wir alle spielen Theater. Muenchen 1969. BLUMER. H.: Der methodologische Standort des Symbolischen Interaktionismus. En: Arbeitsgruppe Biefelder Soziologen (Ed.), Altagswisen, Interaktion und gesellschaftliche WWirclichceit. Tomo I. Hamburgo 1973, 80-146.

6. KRAPPMANN, L.: Soziologische Dimensionen de Identität. Sttuttgart 1973 3, 70 y subsiguientes.

7. KRAPPMANN L.: P. 132 ss.

8. KRAPPMANN L.: P. 133 ss.

Published

2015-06-10

How to Cite

Michaelis, H. (2015). AUTOORGANIZACIÓN EN EL JUEGO. INTRODUCCIÓN AL JUEGO EN EQUIPO DURANTE LA PRIMARIA. Educación Física Y Deporte, 5(3), 39–48. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.23080

Issue

Section

Editorial