LA INTERCULTURALIDAD LÚDICO-EXPRESIVA

Authors

  • Carlos Eduardo Vargas O Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4611

Abstract

Pretender hablar de interculturalidad, educación física, cultura y sociedad nos invita necesariamente a la reflexión conceptual; lógicamente la discusión puede ser muy amplia y, como en algunos casos, puede no concluir. Ante ese riesgo, hemos buscado un concepto amplio de referencia que nos permita presentar la relación con cultura a partir de las expresiones lúdicoexpresivas de la corporalidad; dicho concepto escultura de movimiento, cultura tradicional de movimiento o deporte. Éste nos obliga a establecer una relación con lo histórico, lo social, lo económico, lo político y con los principios filosóficos, antropológicos y sociológicos.

|Abstract
= 145 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 74 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Carlos Eduardo Vargas O, Docente Universitario

Licenciado de la Escuela superior de deportes de Colonia, Alemania Instituto de sociología del deporte Escuela superior de ciencias del deporte, Univalie.

Published

2010-01-26

How to Cite

Vargas O, C. E. (2010). LA INTERCULTURALIDAD LÚDICO-EXPRESIVA. Educación Física Y Deporte, 14(1), 57–59. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4611

Issue

Section

Research articles