La literatura deportiva en latinoamérica

Autores/as

  • Werner Sonnenschein

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11186

Resumen

La literatura deportiva en idioma español disponible en Latinoamérica es escasa, cara, de poca actualidad y en gran medida ignora las condiciones socio-económicas, bio-médicas y culturales predominantes en el deporte y la educación física del sub-continente. Es así como las labores adelantadas en los sectores profesionales relacionados con el deporte frecuentemente carecen de una fundamentación técnico-informativa adecuada. En el ejemplo de Colombia se analizan los aspectos tanto cuantitativos como cualitativos de esta deficiencia. Como remedio a corto plazo se sugieren programas específicos de documentación e información que estarían a cargo de centros nacionales de información técnico-deportiva y que exigirían una coordinación de carácter suprarregional.
|Resumen
= 362 veces | PDF
= 101 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Bronx, Humberto. Los libros en el 76: escaso, el fruto de los escritores. El Colombiano, Medellín, 1 – 14- 77, P. 4-A.

2. Correa, Piedad. Plan piloto sobre Literatura deportiva. El Colombiano, Medellín. 5 - 11 – 76, P. 11.

3. Difícil acceso al libro. El Tiempo, Bogotá, 9- 25-75, P. 2-D.

4. 200 años de la Biblioteca Nacional: una pobre biblioteca pobre. El Tiempo, Bogotá, 1 - 9 77, suplemento Lecturas dominicales, P. 3.

5. Eichberg, Henning. Der Weg des Sports in die industrielle Zivilisation. Baden- Baden, Nomos, 1973.

6. El mercado de revistas. El Tiempo, Bogotá, 3- 10-77, P. 1- D, 2-D.

7. Eppler, Erhard. Entwicklungshilfe durch Sport. Olympische Jugend, Frankfurt 17(1972), 6P. 8- 11.

8. Fajardo, Enrique, Colombia discrimina al libro español. El Tiempo, Bogotá, 10- 5-77, P.5-B.

9. Garavito, Fernando. Las bibliotecas: sin libros y en la miseria. Verdades y problemas de la cultura colombiana. El Tiempo, Bogotá, 7 - 7 - 74, suplemento Lecturas dominicales, P. 2.

10. González Toledo, Felipe. Directorio de editoriales y librerías. El Tiempo, Bogotá, 3- 10-77, P.8-D.

11. Ibañez, Luis Carlos. Por qué son caros los libros? El Tiempo, Bogotá, 3 - 8 - 76, P. 4-C.

12. Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, ed. Estadísticas del deporte asociado 1976, Bogotá, 1976.

13. Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte, ed. Plan global de COLDEPORTES, 2t. Bogotá, 1973.

14. Nangada, D. Alfonso. Circulación del libro en España e Hispanoamérica. No deben engañarnos las posibilidades del mercado de 275 millones de hispanoparlantes. El libro español, Madrid, 20 (1977). 232, P. 154-164.

15. “Pregunta-Respuesta”, nuevo servicio de COLCIENCIAS para bibliotecas y estudiosos. El Colombiano, Medellín, 5- 10 76. P. 19. Educación Física y Deporte, 1980, año 2, número 2.

16. Rebajarán precios de textos universitarios. El Tiempo, Bogotá, 3 - 18 - 76, P. 2-C.

17. Rodríguez, Elmer. CEDOC-CENA El deporte, La Habana (1972), 6/7, P. 12-17.

18. Schmulson, Mike. Columna caliente: 50 años del Junior. El Tiempo, Bogotá, 12- l7-76, P.3-D.

19. Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio “Andrés Bello”, ed. Primera reunión de organismos oficiales del fomento de los países signatarios del Convenio “Andrés Bello”. Acta final y recomendaciones. 17 a 20 V1 75. Bogotá, 1975.

20. Secretaría Ejecutiva, Permanente del Convenio “Andrés Bello”, ed. Segunda reunión de organismos oficiales del fomento deportivo de los países signatarios del Convenio “Andrés Bello”, Acta final y recomendaciones. 9 a 11 de Abril de 1976. Caracas, 1976.

21. Turner, Mary. Libros en venta en Hispanoamérica y España. Buenos Aires, Bowker, 1974.

22. UNESCO, ed. Statistical Yearbook 1973. Paris, The UNESCO Press, 1974.

23. Universidad Central de Venezuela, ed. El deporte en Venezuela, Caracas, 1968.

Descargas

Publicado

2012-02-19

Cómo citar

Sonnenschein, W. (2012). La literatura deportiva en latinoamérica. Educación Física Y Deporte, 2(2). https://doi.org/10.17533/udea.efyd.11186

Número

Sección

Ensayos