La Ludoteca en el marco de los derechos de infancia. Reporte de investigación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.efyd.240Resumen
La Corporación Día del Niño ha determinado sistematizar su experiencia de varios años en el campo de la lúdica y el juego con intenciones educativas, con el fin de construir una propuesta de metodología Naves, como apuesta de la Corporación para la implementación de sus proyectos y programas, y como contribución al tema infancia en Colombia. CDN comparte la tesis en la que se menciona que el juego y la lúdica prestan un servicio decisivo al desarrollo integral de los niños y las niñas. La metodología Naves, se enmarca en un objetivo claro: contribuir a la convivencia pacífica. Para ello, es necesario tener en cuenta algunas estrategias; no basta con que “los niños y las niñas jueguen”, deben existir unas condiciones especiales de orientación y dinamización, para que realmente se pueda percibir un impacto positivo a mediano o largo plazo. Estas condiciones y estrategias, inspiradas por una juiciosa aproximación teórica, deben ser contrastadas con diversas observaciones y análisis en escenarios reales, enmarcada en una perspectiva educativa. Esta investigación dramática, permite valorar desde diversas dimensiones las transformativas entre el modelo y la metodología, entre CDN y los municipios beneficiarios de Naves y entre los ludotecarios y las diversas personas, grupos, organizaciones y redes sociales que le dan sentido al servicio público de las ludotecas.
Descargas
Citas
1. Bryman, A. (1988) Cantidad y calidad en la investigación social. Londres, Inglaterra: Unwin Hyman.
2. Bojacá Sandra Patricia. (2005). Coordinadora de Programas Lúdicos. Corporación Día del Niño. Diciembre.
3. Camelo, Ruth. (2005) Directora Ejecutiva Corporación Día del Niño. Diciembre.
4. Corporación Día del Niño. Brújula. 2005. Bogotá. Corporación Día del Niño. Brújula. 2006. Bogotá.
5. Corporación Día del Niño. Manual para la selección de ludotecarios. Bogotá, junio de 2003.
6. Corporación Día del Niño. Ludotecas Naves. Lineamientos técnicos y operativos. Bogotá. 2005.
7. Corporación Día del Niño. Planeación Estratégica 2005/ 2007: alianzas para tomar el juego en serio. Bogotá.
8. Corporación Día del Niño. Guías metodológicas de actividades para ludotecas Naves. Bogotá. 2006.
9. Goffman, E (1990) La presentación de la persona en la vida cotidiana. Barcelona, España: Amorrourtu.
10. Huizinga, J (1996) Homo Ludens. Madrid, España: Alianza.
11. Moreno, J. (1954) Sociometría y Psicodrama. Buenos Aires, Argentina: Deucalión.
12. Moreno, J. (1966) Psicoterapia de grupo y psicodrama, México: Fondo de cultura económica.
13. Mucchielli, A (1996) Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid, España: Síntesis.
14. Parterm, A (1985) Historia de la etnología, Buenos Aires, Argentina: Ed universitaria.
15. Pachón, Marlon. (2005) Monitor Programa Ludotecas NAVES. Corporación Día del Niño. Noviembre.
16. Peña, A (2004) Representaciones simbólicas sobre el entorno de los sujetos en el proceso identitario. Grupo de investigación y desarrollo. Cuba.
17. Presidencia de la República. (2005) Consejería de Programas Especiales. Red de Gestores Sociales. Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá.
18. Remarchuck, Cesar. (2005) Monitor Programa Ludotecas NAVES. Corporación Día del Niño. Octubre.
19. Rodríguez. (1996) Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Madrid, España: Aljibe.
20. Salazar, Irma. (2006) Monitora Programa Ludotecas NAVES. Corporación Día del Niño. Febrero.
21. Valles, M (1999) Técnicas y métodos de la investigación social. Madrid, España: Ed Síntesis.
22. Vander, I. (1986) Las identidades y el sí mismo. Manual de Psicología Social. Buenos Aires.