LA FORMA DEPORTIVA EN LA COMPETICIÓN MODERNA

Autores/as

  • José Luis Betancur Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3311

Palabras clave:

Forma deportiva, adaptación deportiva, efectos residuales, planificación del entrenamiento, indicadores de la forma deportiva.

Resumen

Lo esencial de estas reflexiones es mostrar como la teoría del entrenamiento deportivo ha tenido que adaptarse a las necesidades del deporte moderno, modificando las formas de planificación del entrenamiento deportivo y la obtención y mantenimiento de múltiples formas deportivas durante el año. Se analizan las formas deportivas en las que se parte de los aspectos fisiológicos (efectos residuales) y donde no se dan los resultados maximales, sino resultados aceptables acorde a las necesidades durante dota la temporada.

 

|Resumen
= 1241 veces | PDF
= 1066 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Betancur, Docente Universitario

Docente del Instituto Universitario de Educación Física (IUEF), de la Universidad de Antioquia y coordinador del Posgrado de Entrenamiento Deportivo del IUEF. Licenciado en educación física y especialista en entrenamiento deportivo de la Universidad de Antioquia.

Citas

1. Año, V. Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid. Gymnos. 1997.

2. Forteza De La Rosa, Armando y RANZOLA RIVAS, Alfredo. Bases metodológicas del entrenamiento Deportivo. La Habana. Editorial del Pueblo.

3. Forteza De La Rosa, Armando. Entrenamiento deportivo: alta metodología. La Habana. Editorial del Pueblo. 1997.

4. Entrenar para ganar. México. Olimpia. 1994.

5. García Manso, Juan M. y otros. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos. 1996.

6. Lannier, A. Introducción a la teoría y metodología del entrenamiento deportivo. La Habana. INDER. 1979.

7. Leder, J. Grace and glory: A century of woman in the olympics. Washington. Editorial Multimedia. 1996.

8. Manno, R. Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo. 1994.

9. Manso y colaboradores. Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos. 1996.

10. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Madrid. Gymnos. 1996.

11. Ruiz Pérez, Luis M. y Sánchez Bañuelos, Fernando. Rendimiento deportivo. Madrid. Gymnos. 1997.

12. Weineck, J. Entrenamiento óptimo. Barcelona. Hispanoeuropea. 1988.

Descargas

Publicado

2010-01-15

Cómo citar

Betancur, J. L. (2010). LA FORMA DEPORTIVA EN LA COMPETICIÓN MODERNA. Educación Física Y Deporte, 20(2), 43–51. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3311

Número

Sección

Artículos de investigación