FRECUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES. SU RELACIÓN CON LOS NIVELES SÉRICOS DEL PERFIL LIPIDICO EN UNA POBLACIÓN DE 10 A 60 AÑOS DE LOS BARRIOS LA AVANZADA, ESTRATO 1, Y SANTO DOMINGO, ESTRATO 2, DE MEDELLÍN, 1995

Autores/as

  • Beatriz Duque Jaramillo Docente Universitaria
  • Marta Luna Villamil Docente Universitaria

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3392

Resumen

En este estudio se identifican las conductas vinculadas a los estilos de vida: dieta, actividad física y hábitos nocivos que, unidos a patologías como la obesidad, la hipertensión, la hiperglicemia y a los niveles altos del colesterol y cada una de sus fracciones, se convierten en factores determinantes para la aparición de las enfermedades cardiovasculares, que ocupan, después de la violencia, los primeros lugares en morbimortalidad de nuestras comunidades

|Resumen
= 117 veces | PDF
= 216 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Duque Jaramillo, Docente Universitaria

Bacteriólogo magíster en salud pública, profesora en la Escuela de bacteriología y en el Instituto de educación física de la Universidad de Antioquia

Marta Luna Villamil, Docente Universitaria

Enfermera magíster en Epidemiología, profesora en la Escuela de bacteriología de la Universidad de Antioquia.

Citas

1. Assmam, Gerd. Shulte, Helmut. Prospective Cardiovascular Munster (PROCAM) Study. Am. J. Cardilogy. 70: p, 1992. p 733-737.

2. Burstein, M y cols. Of Lipid Res. 11 p 583, 1970.

3. Cardona Dora et al. Perfil lipídico, valores de referencia en Manizales, Colombia, en Medicina de Caldas vol. 11 n-1, 1990.

4. Center for Disease Control. Coronary Heart Desease Incidence, by Sex. United States, 1971-1987. MMWR 1992, 41 (ss):526 - 9.

5. Empresa social del Estado Metrosalud. Diagnóstico de la situación de salud de Medellín 1984- 1993.

6. Expert Panel on Detection - Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Jamma, vol. 269 n-23, 1993.

7. Instituto nacional de salud, Colombia. Indicadores de salud. División de investigaciones especiales. Santa fe de Bogotá, 1993.

8. Keys A. Coronary Heart Disease in Seven Countries. Circulation, 41 suppli.1-1,1970p 1-211.

9. Kys A. Seven Counties Study. 2289 Deaths in 15 Years. Preventive Medicine 13 1984, p 141-154.

10. Miller, G. J. Association between Dietary Fat Intake and Factor Vii Coagulant Activity: a Predictor of Cardiovascular Mortality. Atherosclerosis. 60: 269 - 277,1986.

11. Ministerio de salud de Colombia, Ascofame. Estudio nacional de salud 1977-1980. Bogotá, D.E. 1983.

12. Organización Mundial de la Salud. Prevención de cardiopatía coronaria. Serie de informes técnicos n-678, 1982.

13. Organización Mundial de la Salud. Prevención de la cardiopatía coronaria. Informe del comité de expertos, serie de informes técnicos n - 678, 1982.

14. Per Winkel y Bernard E. Statland. Teoría de los valores de referencia Diagnóstico y tratamiento por el laboratorio Todd Stanford Davidson. Tomo 1, 8 ed, 1990. p 65.

15. Servicio seccional de salud de Antioquia. Normas técnicas y administrativas del programa de hipertensión, 1990, p 27.

16. Taborda Rodríguez. Programa de las Naciones Unidas para el municipio de Medellín: vulnerabilidad económica y vulnerabilidad social. Medellín 1993, estadística metropolitana 1993. Encuesta de población y vivienda, Medellín, 1991.

17. The International Committee for Evaluation of Hipertriglyceridemia as Vascular Risk Factor. Am. J. Of Cardiology, 68- n- 3 pl- 42, 1991.

18. Wahlefeld, A.W. en H.U. Bergmeyer. Methoden derenzimatischen Analyse. 3 ed, tomo ii. Chemie weinheim, Alemania, pl 878.1974.

19. Wilson PWF, Kannel W B. Anderson KM. Lipids. Glucose Intolerance, and Vascular Disease: Framingham S t u d y. 13: p 1 -11 1985.

Descargas

Publicado

2010-01-18

Cómo citar

Duque Jaramillo, B., & Villamil, M. L. (2010). FRECUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES. SU RELACIÓN CON LOS NIVELES SÉRICOS DEL PERFIL LIPIDICO EN UNA POBLACIÓN DE 10 A 60 AÑOS DE LOS BARRIOS LA AVANZADA, ESTRATO 1, Y SANTO DOMINGO, ESTRATO 2, DE MEDELLÍN, 1995. Educación Física Y Deporte, 20(1), 69–88. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.3392

Número

Sección

Artículos de investigación