EL JUEGO : ¿UN COMPORTAMIENTO EXCLUSIVO DE LA CONDUCTA HUMANA?

Autores/as

  • Edgar Danilo Eusse Actualmente Docente Universitario

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4572

Resumen

A usted, a mí, y en fin a todos aquellos interesados en facilitar el desempeño y desarrollo de la acción motriz de los nuevos hombres, nos ha o nos puede llegar a inquietar una pregunta, como compensación al diario quehacer de aquellos maestrospedagogos que se dejan mover por la naturaleza humana: ¿es el juego un comportamiento exclusivo de los seres humanos?

|Resumen
= 647 veces | PDF
= 391 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edgar Danilo Eusse, Actualmente Docente Universitario

Estudiante séptimo semestre de educación física y deportes en la Universidad de Antioquia.

Citas

1. Bally, Gustav El juego como expresión de libertad Ediciones Olímpica. México. 1973.

2. Elkonine, D.B. Sicología del juego. (Documento).

3. Galop. Desarrollo de los reflejos condicionados. (Documento).

4. Morris, Desmond. El hombre al desnudo Ediciones Nauta. Barcelona. 1980.

5. Morris, Desmond. El mono desnudo. Plaza y Janes. España. 1968.

6. Tirado Gallego, María Inés. El juego y el arte del ser humano. Editorial Universidad de Antioquia. 1990

Descargas

Publicado

2010-01-23

Cómo citar

Eusse, E. D. (2010). EL JUEGO : ¿UN COMPORTAMIENTO EXCLUSIVO DE LA CONDUCTA HUMANA?. Educación Física Y Deporte, 18(1), 15–21. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.4572

Número

Sección

Artículos de investigación