Las tentaciones de Maqroll en Un bel morir de Álvaro Mutis
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.12919Resumen
Maqroll el Gaviero es reconocido por emprender recurrentes proyectos que, sin importar el logro obtenido, marcan al personaje de manera indeleble, y el acometido en Un bel morir (Mutis, 1989) no es la excepción. Sin embargo, en esta novela, la presencia de la violencia brinda un toque definitivo. Es la violencia la que va a permitir que las vivencias del personaje, a semejanza de las tentaciones, cumplan un papel purificador y le señalen el camino para acercarse nuevamente a partes de su yoque durante mucho tiempo había tenido olvidadas, integrándolas a su experiencia vital, que tiene a la muerte como componente ineludible en un “presente sin fronteras” (1989: 38).
Descargas
Citas
Bizarri, Gabriele. (2006). “Un tiempo y un espacio ajenos: Álvaro Mutis y la problemática recontextualización de la novela de aventuras”. En: Les modèles et leur circulation en Amérique Latine. Modèles et structures du roman; Révisiondes stéréotypes; transfert de modèles. París: Sorbonne Nouvelle, 199-209.
García Aguilar, Eduardo. (2000). Celebraciones y otros fantasmas: una biografía intelectual de Álvaro Mutis. Barcelona: Casiopea.
Lefort, Michèle. (2007). “Vocation d’errance et nostalgie de la fondation dans l’oeuvre d’Alvaro Mutis”. En: Voyages et Fondations (2ème série). París: Sorbonne Nouvelle, 99-111.
Mutis, Álvaro. (1989). Un bel morir. México: Diana Literaria.
Ordóñez, Montserrat. (2001). “La secreta herida de Maqroll el Gaviero: la marca del centauro”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 27(53), 79-85. s. a. (2004). “Carta tarot La Emperatriz”. En: consultacartas.com. Consultado el 28 de noviembre de 2009. http://www.consultacartas.com/carta_tarot_la_emperatriz.html
Sessarego, Myrta. (2006). Maqroll el Gaviero o las ganancias del perdedor: ensayosobre la obra narrativa de Álvaro Mutis. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.