La adjetivación en la obra poética de Julio Flórez

Autores/as

  • Gloria Smith Avendaño de Barón Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.14422

Palabras clave:

Flórez, Julio, poesía colombiana, gramática poética, adjetivo calificativo, interpretación

Resumen

Este artículo presenta apartes de una investigación filológica orientada a elaborar una edición crítica de la obra completa del poeta colombiano Julio Flórez. Aquí se expone, a partir de una mirada interpretativa apoyada en un enfoque lingüístico-estético, un análisis del adjetivo calificativo desde los niveles morfológico, sintáctico y semántico, dada la recurrencia de esa categoría gramatical en su producción poética. Además, previo a ello, se muestra, de manera somera, el contexto espacio-temporalen el que Flórez gestó su obra.    

|Resumen
= 180 veces | PDF
= 737 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarado Tenorio, Harold. (1996). Julio Flórez: poesía escogida. 3.ª ed. Bogotá: El Áncora.

Biblioteca Luis Ángel Arango. (1970). Julio Flórez. Obra poética. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República, Minerva.

Bosque, Ignacio y Violeta Demonte (eds.). (1999). Gramática descriptiva de la lengua. 3 vols. Madrid: Espasa.

Domínguez Rey, Antonio. (2008). Palabra respirada: hermenéutica de lectura. Madrid: coedición Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Flórez, Julio. (1893). Horas. Bogotá: J. J. Pérez

---. (1905). Cardos y lirios. Caracas: Tipografía Herrera Irigoyen y cía.

---. (Sin fecha). Flecha roja. Cartagena: Talleres de Araujo.

---. (1906). Cesta de lotos. San Salvador: Imprenta Nacional.

---. (1906). Manojo de zarzas. San Salvador: Imprenta Nacional.

---. (1909). Gotas de ajenjo. Barcelona: Casa Editorial Henrich y cía.

---. (1917). De pie los muertos. Barranquilla: Tipografía Mogollón.

---. (1922). Fronda lírica. 2.ª ed. Barranquilla: Tipografía Mogollón.

---. (1943). Oro y ébano. Obra póstuma. Bogotá: ABC.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (1945). Julio Flórez: poe-sía. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.

Real Academia Española. (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Santillana.

--- (2010). Nueva gramática de la lengua española: manual. Madrid: Santillana.

Risco, Antonio. (1982). Literatura y figuración. Madrid: Gredos.

Panero, Juan Luis. (1985). Julio Flórez: antología poética. Bogotá: Círculo de Lectores.

Serpa-Flórez de Kolbe, Gloria. (1994). “Todo nos llega tarde...”. Biografía del poeta colombiano Julio Flórez. Bogotá: Planeta.

Descargas

Publicado

11-02-2013

Cómo citar

Avendaño de Barón, G. S. (2013). La adjetivación en la obra poética de Julio Flórez . Estudios De Literatura Colombiana, (31), 31–46. https://doi.org/10.17533/udea.elc.14422

Número

Sección

Artículos