El idioma en la poesía antioqueña

Autores/as

  • Óscar Castro García Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.17375

Resumen

En este artículo se trata de profundizar el tema del idioma en la poesía y de llegar a algunas conclusiones más precisas para la época actual, una vez examinada una selección de poesía escrita en el departamento de Antioquia (Colombia), de seis poetas de la región en plena actividad creadora durante las últimas tres décadas del siglo xx y lo que va de éste; quienes, además, durante el mismo periodo han trabajado como profesores en la Universidad de Antioquia (Medellín).[1]

Descriptores: Literatura colombiana; Lenguaje; poesía; Antioquia.

Abstract: This article discusses in detail the subject of language in poetry and reaches some conclusions more according to our time. There is a selection of poetry written in Antioquia state by six poets from the region, all active during the last three decades of the 20th century and currently active. These poets have been teachers at the Universidad de Antioquia during the same period.

Key words: Colombian literature; language; poetry; Antioquia.

1  Ellos son, con sus primeras obras de poesía publicadas: José Manuel Arango (El Carmen de Viboral, Antioquia, 1937; Medellín, 2002) con Este lugar de la noche (1973) y Carlos Vásquez (Medellín, 1950) con Anónimos (1990), del Instituto de Filosofía; y Elkin Restrepo (Medellín, 1942) con Bla, bla, bla (1967), Luis Iván Bedoya (Medellín, 1947) con Cuerpo o palabra incendiada (1985), Jaime Alberto Vélez (Yolombó, Antioquia,1950; Medellín, 2003) con Reflejos (1980) y Luis Fernando Macías (Medellín, 1957) con Del barrio, las vecinas (1988), del Departamento de Lingüística y Literatura, en la actualidad adscrito a la Facultad de Comunicaciones.

|Resumen
= 137 veces | PDF
= 225 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

02-11-2013

Cómo citar

Castro García, Óscar. (2013). El idioma en la poesía antioqueña. Estudios De Literatura Colombiana, (17), 143–160. https://doi.org/10.17533/udea.elc.17375

Número

Sección

Artículos