La violencia en Medellín como tema literario contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.16435Resumen
Resumen: Este artículo explora las condiciones de creación literaria en una ciudad azotada por la violencia, se describen las diferentes posiciones que varios escritores han tomado ante estos acontecimientos y se destacan los puntos de vista que han tomado ante la escritura: escribir en, desde y sobre Medellín, así como la propia experiencia de la escritura. Se analiza la presencia de la violencia en algunas obras, casi todas de carácter literario, que dan cuenta de este fenómeno en la ciudad, en especial en las últimas dos décadas; y en ellas se examinan los narradores, los protagonistas y los conflictos en que éstos participan, con el propósito de encontrar posibles sentidos en las obras a partir de sus recursos literarios sobresalientes.
Descriptores: Violencia en la ciudad; Estudios culturales; Narratología; Medellín; La virgen de los sicarios; Vallejo, Fernando; Ganzúa; Macías, Luis Fernando; Rosario Tijeras; Franco, Jorge; Los hijos de la nieve; Porras, José Libardo; La ciudad de todos los adioses; Alzate Vargas, César.
Abstract: This article explores the conditions of literary creation in a city dominated by violence. It describes the various positions some writers assume in front of the events and emphasizes on their diverse points of view about writing in, from and about Medellín, as well as their own experience of writing. Several novels from the last two decades are addressed, and in all of them narrators, main characters and the conflicts they live are examined. The final purpose is to find possible meanings in the novels departing from their major literary strategies.
Key words: Violence in the city; Cultural studies; Narratology; Medellín; La virgen de los sicarios; Vallejo, Fernando; Ganzúa; Macías, Luis Fernando; Rosario Tijeras; Franco, Jorge; Los hijos de la nieve; Porras, José Libardo; La ciudad de todos los adioses; Alzate Vargas, César.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.