Núm. 17 (2005): (JULIO-DICIEMBRE)
Editorial
Dossier
-
Para desmitificar a Mito
|Resumen = 271 veces | PDF = 148 veces| -
La revista Mito: diálogo político, diálogo con la literatura y con las artes
|Resumen = 135 veces | PDF = 278 veces| -
Pedro Gómez Valderrama, Mito y el Frente Nacional
|Resumen = 201 veces | PDF = 86 veces| -
Gutiérrez Girardot y Mito: el contexto universal y las fuentes como escenario de la crítica
|Resumen = 205 veces | PDF = 137 veces| -
Mito, comentarios acerca de una empresa de cultura
|Resumen = 140 veces | PDF = 75 veces| -
Los detractores de Mito
|Resumen = 138 veces | PDF = 96 veces| -
La revolución invisible de Jorge Gaitán Durán y la tradición del ensayo en Colombia
|Resumen = 321 veces | PDF = 600 veces|
Artículos
-
El idioma en la poesía antioqueña
|Resumen = 143 veces | PDF = 233 veces| -
Necesidad y vigencia de la Teoría Literaria/Debates y reformulaciones contemporáneas en Hispanoamérica y Colombia
|Resumen = 266 veces | PDF = 192 veces|
Reseñas
-
Fabio Rubiano Orjuela. La penúltima cena
|Resumen = 141 veces | PDF = 177 veces|
Sección Bibliográfica/Literature serials
-
Publicaciones seriadas sobre la literatura colombiana
|Resumen = 127 veces | PDF = 352 veces|