La caricatura de la máquina en El café de nadie y Suenan Timbres: experimentar nuevas realidades y lenguajes

Autores/as

  • July Andrea Leyton Beltrán Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.20022

Palabras clave:

Vidales, Luis, Suenan timbres, Vela, Arqueles, El café de nadie, ciudad, máquina, modernolatría

Resumen

El café de nadie de Arqueles Vela y Suenan Timbres de Luis Vidales, obras publicadas en 1926, desarrollan el motivo de la máquina como dispositivo que transforma la percepción del entorno, donde la representación urbana, junto a la búsqueda incesante de nuevos recursos expresivos e inéditos niveles de realidad, dan cuenta de una mordaz mixtura entre el mundo natural y tecnológico, del paso sin retorno en que la tecnología muta la naturaleza hacia un híbrido en la ciudad de los años veinte, bajo una visión ambigua entre apocalíptica y modernólatra, fugaz, transitoria y arbitraria.
|Resumen
= 174 veces | PDF
= 94 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

July Andrea Leyton Beltrán, Universidad Austral de Chile

Sede Puerto Montt - Conicyt. Candidata a doctora del programa de doctoradoen literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Becaria Conicyt para estudios de Doctorado en Chile. Magíster en literatura hispanoamericana y chilena, distinción máxima, Universidad de Chile. Profesional en estudios literarios, Pontificia Universidad Javeriana. Docente de lenguaje y comunicación en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt. Autora de “Los intertextos urbanos en el microrrelato de Luis Fayad”, en Luis Fayad, La madeja desenvuelta (2012), “La polifoníacultural en el Caribe de Rubén Blades”, en Istmo. Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos (2012).

Citas

Baudelaire, C. (1948). Pequeños poemas en prosa. Buenos Aires: Editora Espasa-Calpe.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI.

Gumbrecht, H. U. (2004). En 1926. Viviendo al borde del tiempo. A. Mazzucchelli (trad.). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Gutiérrez Solana, J., (pintor). (1910). Las vitrinas [pintura]. Reproducción digital disponible en: http://www.museosenfemenino.es/museo_reina_sofia/permanencias-y-transgresiones/las-vitrinas

Osorio Tejada, Nelson. (1988). Manifiestos proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana Caracas: Ayacucho.

Vela, A. (1990). El café de nadie. México: Tercera Serie Lecturas Mexicanas.

Vidales, L. (1976). Suenan timbres. Bogotá: Colcultura.

Spang, Kurt. (1993). Inquietud y nostalgia. La poesía de Rafael Alberti. 2ª ed. Pamplona: Eunsa.

Descargas

Publicado

17-07-2014

Cómo citar

Leyton Beltrán, J. A. (2014). La caricatura de la máquina en El café de nadie y Suenan Timbres: experimentar nuevas realidades y lenguajes. Estudios De Literatura Colombiana, (35), 65–82. https://doi.org/10.17533/udea.elc.20022

Número

Sección

Artículos