Vida intelectual y ensayo en Reyes, Volpi y Ospina

Autores/as

  • Rosa Jaisully Durán Muñoz Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n39a05

Palabras clave:

vida intelectual, ensayo, identidad Latinoamérica, Reyes, Volpi, Ospina

Resumen

Este artículo destaca la estrecha relación entre vida intelectual y ensayo. Pretende analizar cómo el ensayo es un medio eficaz para reflexionar en torno a la identidad latinoamericana. En especial se tienen en cuenta “Notas de la inteligencia americana” de Alfonso Reyes, El insomnio de Bolívar de Jorge Volpi y Pa´ que se acabe la vaina de William Ospina. Este diálogo tiene el propósito de encontrar transferencias de conocimiento en diferentes contextos sociales.

|Resumen
= 300 veces | PDF
= 220 veces| | HTML
= 100 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Braun, H. (2002). ¿Qué pasó con los intelectuales en Colombia? Número 31, pp. 23-26.

Bobbio, N. (1998). La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea. Barcelona: Paidós.

Gómez-Martínez, J. L. (1992). Teoría del Ensayo. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Ospina, W. (2013). Pa ́ que se acabe la vaina. Bogotá: Planeta.

Reyes, A. (1936). Notas sobre la inteligencia americana. México: UNAM Centro de estudios latinoamericanos.

Volpi, J. (2009). El insomnio de Bolívar. Cuatro consideraciones intempestivas sobre América Latina en el siglo XXI. Bogotá: Random House Mondadori.

Weinberg, L. (2001). El ensayo, entre el paraíso y el infierno. México: Universidad Nacional Autónoma de México. FCE.

Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. México: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

13-06-2016

Cómo citar

Durán Muñoz, R. J. (2016). Vida intelectual y ensayo en Reyes, Volpi y Ospina. Estudios De Literatura Colombiana, (39), 79–92. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n39a05