De espuma y ceniza: rastros y rostros de lo fugaz en la poesía de Piedad Bonnett

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.356312

Palabras clave:

poesía colombiana, Piedad Bonnett, epifanía, efímero doloroso, temporalidad humana

Resumen

Este trabajo aborda la poesía de la colombiana Piedad Bonnett (Amalfi, 1951) desde las figuraciones de la impermanencia, como mediación semiótica hacia las estructuras profundas del universo lírico. Apoyándome en la distinción hecha por Christine Buci-Glucksmann (2006) entre un efímero melancólico y un efímero positivo, procuro poner de manifiesto el predominio de signos textuales que conforman una visión dolorosa de la impermanencia en la poesía de Bonnett, donde lo que está en juego es la meditación sobre la temporalidad de la existencia a partir de una alegorización de lo fugaz, por un lado, y cierta intuición corporalista del tiempo, por otro. Desemboco al final del análisis en los condicionamientos susceptibles de justificar semejante actitud ante lo transitorio.

|Resumen
= 135 veces | PDF
= 194 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Romuald Achille MAHOP MA MAHOP, Universidad de Yaúnde I

Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es Maître de Conférences en Literatura Hispanoamericana de la Université de Yaoundé I en la Faculté des Arts, Lettres et Sciences Humaines (FALSH) del Departamento de Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Ibéricas, Iberoamericanas e Italianas (LLCIII).

Citas

Bonnett, P. (2017a). Poesía reunida. Barcelona: Lumen.

Bonnett, P. (2017b). Los habitados. Madrid: Visor.

Bonnett, P. (2021). Lo terrible es el borde. Madrid: Visor.

Buci-Glucksmann, C. (2006). Estética de lo efímero. Madrid: Arena Libros.

Finol, J. E. (2015). La Corposfera. Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo. Quito: Ciespal.

Genette, G. (1989). Figuras III. Barcelona: Lumen.

Gomes, M. (2004). Trabajos de la escritura doble: la poesía de Piedad Bonnett. Alpha 20. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012004000200018 [15.02.2024].

Jaramillo Agudelo, D. (2018). “Presentación”. En P. Bonnett. En caso de emergencia (antología poética) (pp. 9-12). Bogotá: Ministerio de Cultura.

Pacheco, J. E. (1963). Los elementos de la noche. Poemas. México: UNAM.

Pacheco, J. E. (2010). Tarde o temprano (Poemas 1958-2009). Barcelona: Tusquets Editores.

Paz, O. (1989). Lo mejor de Octavio Paz. Barcelona: Seix Barral.

Rodríguez Peña, A. (2007). Piedad Bonnett: una poética de lo cotidiano.

Estudios de Literatura Colombiana 21, pp. 127-147.

Posada, C. (2015). La herencia como herida y luz: entrevista con Piedad Bonnett. Casa del tiempo 20, pp. 3-20.

Rodríguez Peña, A. (2015). Piedad Bonnett, puntos de fuga de una escritura. Nómadas 43, pp. 203-214. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5611657 [15.02.2024].

Rodríguez Peña, A. (2018). Piedad Bonnett en la poesía colombiana. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica 27, pp. 109-123. DOI: 10.15648/cl.27.2018.7

Romero Carbonell, M. D. (2019). Duelo vital en y desde la maternidad poética en la obra de Piedad Bonnett”. Tonos digital: revista de estudios filológicos 37, pp. 1-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7036696 [15.02.2024].

Romero Carbonell, M. D. (2021). “Prólogo”. En P. Bonnett. Lo terrible es el borde (antología poética), (pp. 7-19). Madrid: Visor.

Urralburu, M. (2020). Soledad y erotismo en De círculo y ceniza de Piedad Bonnett. Mitologías hoy 22, pp. 435-440. DOI: 10.5565/rev/mitologias.676

Descargas

Publicado

31-07-2024

Cómo citar

MAHOP MA MAHOP, R. A. (2024). De espuma y ceniza: rastros y rostros de lo fugaz en la poesía de Piedad Bonnett. Estudios De Literatura Colombiana, (55), 124–144. https://doi.org/10.17533/udea.elc.356312