Carlos Arturo Torres: aproximaciones a su postura intelectual, literaria y estética Carlos

Autores/as

  • John Fredy Ramírez Jaramillo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.9711

Palabras clave:

Carlos Arturo Torres, positivismo, crítica literaria, arte, modernismo, ideal, belleza

Resumen

Este artículo ofrece una mirada al pensamiento intelectual, estético y literario de Carlos Arturo Torres. En él se destaca el análisis que hace sobre las reorientaciones del pensamiento contemporáneo a partir de una argumentación positivista. Se estudia la interpretación en torno al desarrollo intelectual y la historia literaria a la luz de las leyes positivistas de constancia y transformismo, a la vez que se presenta la noción de literatura de ideas con la que es explicado parte del devenir literario. También se señala la postura estética que motiva en el autor colombiano su concepción de la literatura contemporánea y la corriente modernista. Finalmente, son debatidas sus consideraciones estéticas sobre las categorías del ideal y la belleza y el marco clasicista que las envuelve.

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 375 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Fredy Ramírez Jaramillo, Universidad de Antioquia

Docente de cátedra del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Magíster en Filosofía y Estética de la Universidad de Antioquia. Investigador adscrito al Grupo de Investigación de Teoría e Historia del Arte en Colombia de la Facultad de Artes y el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Reconocido ante Colciencias). Este artículo es un informe parcial del Proyecto de Investigación “Arte, belleza e ideal: tres categorías estéticas en Colombia durante el período de la academia” (2007 Codi, Universidad de Antioquia).

Citas

Arango Restrepo, Sofía Stella y Fernández Uribe, Carlos Arturo. Fundamentos estéticos de la crítica literaria en Colombia. Finales del siglo xix y comienzos del siglo xx. Medellín: Trabajo de investigación en proceso de edición, Universidad de Antioquia, 2007.

Arciniegas, Ismael Enrique. “Carlos Arturo Torres. Recuerdos literarios”, en: El Nuevo Tiempo Literario, Bogotá, Tomo III, N.° 979-1, 1905, 5-10.

Bergson, Henri. La evolución creadora. Traducción de Pérez Torres. Barcelona: Planeta De Agostini, 1985.

Díaz Guerra, Alirio. “Los poemas simbólicos”, en: El Espectador, Medellín, N.° 330, 1897, 933.

Gutiérrez Girardot, Rafael. “Carlos Arturo Torres y el pensamiento contemporáneo”, en: Aquelarre. Revista del Centro Cultural Universitario, Universidad del Tolima, Ibagué, Vol. 4, N.° 8, 2005, 27-28.

Guyau, Jean Marie. El arte desde el punto de vista sociológico. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1902.

Jiménez Panesso, David. Fin de siglo.Decadencia y modernidad. Ensayos sobre el modernismo en Colombia. Bogotá: Editorial Presencia, 1994.

Mesa, Darío. “La vida política después de Panamá. 1903-1922”, en: Mutis Durán, Santiago (ed.). Manual de historia de Colombia, Bogotá: Procultura, 1982.

Porras Vanegas, Germán Alexánder. “Opinión Pública, ciudad y cultura en la obra periodística (1897-1898) de Carlos Arturo Torres”, en: Estudios de Literatura Colombiana, Medellín, N.º 14, 2004, 79-88.

Rivas Groot, José María. La lira nueva. Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1993.

Sierra Mejía, Rubén. Carlos Arturo Torres. Bogotá: Procultura, 1989.

Sierra Mejía, Rubén (ed.). Miguel Antonio Caro y la cultura de su época. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Taine, Hipólito. Filosofía del arte. Tomo I. Madrid: Escalpe, 1950.

Torres, Carlos Arturo. Obras. Tomo I. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2001.

____________. Obras. Tomos II y III. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2002.

Tovar González, Leonardo. “Ciencia y fe: Miguel Antonio Caro y las ideas positivas”, en: Sierra Mejía, Rubén (ed.). Miguel Antonio Caro y la cultura de su época, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Descargas

Publicado

30-07-2011

Cómo citar

Ramírez Jaramillo, J. F. (2011). Carlos Arturo Torres: aproximaciones a su postura intelectual, literaria y estética Carlos . Estudios De Literatura Colombiana, (26), 43–60. https://doi.org/10.17533/udea.elc.9711

Número

Sección

Artículos