De Pedro Serrano a La Serrana: reescribiendo la historia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.12910Palabras clave:
Serrano, Pedro, Uribe Ángel, Manuel, La Serrana, Vega, Garcilaso de la, alegoría nacional, naufragio, La Isla SerranaResumen
El relato de los avatares de Pedro Serrano, que le permite a Garcilaso de la Vega cuestionar nociones de alteridad entre españoles e incas, es retomado en el siglo XIX por el escritor colombiano Manuel Uribe Ángel y modelado en forma de alegoría nacional. El naufragio como metáfora da lugar a la imagen de lo primigenio, espacio para que Uribe Ángel revise la historia de América y de Colombia y, desde un contexto posterior a la independencia, le dé peso al legado indígena en la construcción nacional, a la vez que valore y cuestione aspectos culturales traídos por los españoles.
Descargas
Citas
Jauss, Hans Robert. (1976). “La historia de la literatura como provocación de la ciencia literaria”. En: La literatura como provocación. Barcelona: Península, 133-210.
Múnera, Alfonso. (2005). Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo xix colombiano. Bogotá: Planeta.
Pastor, Beatriz. (1983). Discurso narrativo de la conquista de América. Cuba: Ediciones Casa de las Américas.
Rabin, Lisa. (1999). “Figures of conversion and subjectivity in colonial narrative”. Hispania, 82 (1), 40-45.
Salazar Ramos, Roberto. (1988). “Romanticismo y positivismo”. En: La filosofía en Colombia. Historia de las ideas. Bogotá: El Búho, 227-295.
Uribe Ángel, Manuel. (1984). La Serrana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Vega, Garcilaso de la. (2000). Comentarios reales. México: Porrúa.
Villegas, Luis Eduardo. (1905). “Boceto del Dr. Manuel Uribe A.”. Repertorio histórico, febrero, 65-85.
Zamora, Margarita. (1988). Language, Authority and Indigenous History in the Comentarios reales de los incas. Cambridge: Cambridge University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.