The “rose on the rails” or the poetry’s uselessness

Authors

  • Luz Helena Cordero Villamizar Pontifical Xavierian University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.n40a09

Abstract

El trasfondo de las ideas que esbozaré es la reiterada pregunta por la poesía escrita en Colombia y su diálogo con el contexto histórico. Para llenar de sustancia esta reflexión no solo convocaré algunas voces representativas de nuestra poesía sino que echaré mano de algunos planteamientos teóricos que servirán de vasos comunicantes. Me referiré a la inutilidad de la poesía pero también a su papel en la deconstrucción de lo que hemos convenido en llamar realidad. Para el caso colombiano se trata de la relación entre los hechos violentos y las voces poéticas. Un segundo elemento es el diálogo entre la poesía y la memoria, así como la mirada del hecho poético como imagen-acción.

|Abstract
= 219 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 172 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bergson, H. (2006). Materia y memoria. Ensayo sobre la relación del cuerpo con el espíritu. Buenos Aires: Cactus.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. París: Gedisa

Ricœur, P. (2009). Tiempo y narración III. El tiempo narrado. México: Siglo XXI.

Arango, J. M. (2009). Como para el amor. En: Fe de erratas. Antología (pp. 38-39). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 47.

Arbeláez, J. (2009). Un día después de la guerra. En A. Romero (Ed.). Antología del nadaísmo. Sevilla: Sibila.

Bonnet, P. (2004). Sin novedad en el frente. En: Tretas del débil. Bogotá: Nomos.

Carranza M. M. (2004). Tierralta. En: Antología (pp. 52-54). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 6.

Charry Lara, F. (2004). Testimonio. En: Antología (p. 34). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 3.

Cobo Borda, J. G (2009). Los poetas mienten. En: Antología poética (p. 49). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 51.

Jaramillo Escobar, J. (1991). Las hijas del muerto. En: Sombrero de ahogado (pp. 24-26). Medellín: El propio bolsillo.

Rojas Herazo, H. (2005). Menester. En: Antología (p. 56). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 16.

López Rache, V. (2012). Cohetes en Bojayá. En: Antes de despertar (p. 27). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 88.

Pombo, R. (2012). El bambuco. En: Poemas infantiles y otros poemas (p. 68). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 80.

Robledo, J. F. (2006). Luz en lo alto. En: Antología poética (pp. 36-37). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 23.

Roca, J. M. (1991). Señal de cuervos, Una carta rumbo a Gales. En: Luna de ciegos. Poemas escogidos (pp. 98-126). Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Vidales, L. (2012). Música de cámara para la aldea perdida. En: Antología poética (p. 56). Bogotá: Universidad Externado de Colombia, Colección Un libro por centavos, No. 22.

Published

2016-12-07

How to Cite

Cordero Villamizar, L. H. (2016). The “rose on the rails” or the poetry’s uselessness. Estudios De Literatura Colombiana, (40), 143–152. https://doi.org/10.17533/udea.elc.n40a09