Hobbes, the melancholic and politics

Authors

  • Nicolás Vainer Universidad Nacional de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.12892

Keywords:

Hobbes, melancholy, politics

Abstract

In this paper, I’ll intend, to set out how the melancholic and politics are related in the thought of Thomas Hobbes. For this purpose. I’ll describe in the first place his conception of human nature. Based on it, his notion of melancholy and melancholic behavior. In the third place, I'll briefly explain Malmesbury's iusnaturalistic idea of man and. finally. I'll try to show that the melancholic incarnates a contradiction and he isnt. Hobbes thinks, part ofpolitical life.

|Abstract
= 299 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 198 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nicolás Vainer, Universidad Nacional de Buenos Aires

Universidad Nacional de Buenos Aires

References

HOBBES, Thomas. De Corpore. Madrid: Trotta, 2000, primera edición. (Traducción de Joaquin Rodríguez Feo).

_________ . De Homine. Paris: Ed. Albert Blanchere, 1974, primera edición. (Traducción de Paul-Marie Maurin).

_______ .Human Nature, en: The English Woks of Thomas Hobbes of Malmesbury. Londres: Sir William Molesworth, 1839-1845, primera edición. Reimpresión de Scientia Verlag Aalen, 1966, vol.4,p. 1-66.

__________. Leviathan. México: Fondo de Cultura Económica, 1940, primera edición. (Traducción de Manuel Sánchez Sano).

__________. The Elements of Law Natural and Politic. Nueva York: 1969 segunda edición; Londres: 1889, primera edición. Ed. de Ferdinand Tönnies. (Citada como The Elements of Law).

Compilación

Thomas Hobbes. De la Métaphysique a la Politique. Actes du colloque Franco-américain de Nantes, en: BERTMAN, Martin & MALHERBE, Michel (eds.). París: Librairie philosophique J. Vrin, 1989.

Bibliografía consultada

AGAMBEN, G. Los fantasmas de Eros, en: Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. Valencia: Pre-textos, 1995, primera parte, p. 23-66. (Traducción de T. Segovia).

BOBBIO, Norberto. El modelo ius naturalista, en: BOBBIO, N.; BOVERO, M. Sociedad y Estado en la Filosofía Moderna: El modelo ius naturalista y el modelo hegeliano- marxiano. México: Fondo de Cultura Económica, 1986, primera edición, p. 15-145.

BODEI, Remo. Geometría de las pasiones. México: Fondo de Cultura Económica, 1997, primera edición en español. (Traducción de Isidro Rosas).

BURTON, Robert. Anatomy of Melancholy. Londres: J. M. Dent & Sons ltd., 1932, primera edición.

CHAUI, Marilena. A nervura do real. San Pablo: Companhia das Letras, 1999, primera edición.

CRUZ PRADOS, Alfredo. La sociedad como artificio. El pensamiento político de Hobbes. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1986, primera edición, capítulo 6.

DARRIULAT, Jacques. Descartes et la mélancolie, en: Revue Philosophique de la France et del'etranger, N°4,1972,p.465-486.

FICINO, Marsilio. Sobre el furor divino y otros textos. Barcelona: Anthropos, 1993, primera edición.

FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica, 1976, segunda edición, p. 408-432. (Traducción de Juan José Utrilla).

GARCIA CHIARELLO, Mauricio. Da Melancolía no neoplatonismo renacentista e de sua relacao com as origens da ciencia moderna, en: Kriterion, N° 103,junio 2001, p. 7- 28.

GERT, Bernard. Hobbes’s account of reason and the passions, en: BERTMAN, Martin & MALHERBE, Michel (eds.). Thomas Hobbes. De la Métaphysique a la Politique. Actes du colloque Franco-américain de Nantes. Paris: Librairie philosophique J. Vrin, 1989,p.83-92.

HUIZINGA, Johan. El otoño de la Edad Media. Estudios sobre la forma de vida y del espíritu durante los siglos XIVy XV en Francia y en los Países Bajos. Versión de José Gaos. (Traducción del francés medieval de Alejandro Rodríguez de la Peña). Madrid: Alianza Ensayo, 2001, capitulo 2: Anhelo de una vida más bella, p. 43-73, y capítulo 11: La imagen de la muerte, p. 183-199.

JAMES, Susan. Passion and Action. The emotions on the 17 th. Century Philosophy. Oxford: Clarendon Press, 1997, primera edición, p. 85s.

KLIBANSKY, Raymond; PANOFSKY, Edwin; SAXL, Fritz. Saturnoy la melancolía. Madrid: Alianza Forma, 1991. (Treducción de Maria Luisa Balseiro).

LUKAC DE STIER, Maria Liliana. El fundamento antropológico de la filosofía política y moral en Thomas Hobbes. Buenos Aires: Ediciones de la Universidad Católica Argentina, 1999, primera edición. (Tesis doctoral).

MADANES, Leiser. El árbitro arbitrario. Hobbes, Spinoza y la libertad de expresión. Buenos Aires: Eudeba, 2001, primera edición.

OROBITG, Christine. La conception de la mélancolie en Espagne au Siecle d ’Or, en : Documents Archives de Travail & Arguments. Vol. 8, N° 7, abril de 1997, p. 3-40.

PETERS, Richard. Hobbes. Londres y Tonbridge: Penguin Books, 1956, primera edición. PIGEAUD, Jackie. En: Aristóteles, El hombre de genio y la melancolía. Problema XXX, I. Prólogo. Madrid: QC, 1988, primera edición. (Traducción de Cristina Sema).

RUDOLPH, Ross. Hobbes and his critics: the implications of deliberation, en: BERTMAN, Martin & MALHERBE, Michel (eds.). Thomas Hobbes. De la Metaphysique a la Politique. Actes du Colloque Franco-américain de Nantes. Paris: Librairie Philosophique J. Vrin, 1989, p. 63-82.

SCHIERA, Pierangelo. Specchi della política. Disciplina, melancolía, socialitä nell 'Occidente moderno. Roma: II Mulino, 1999, primera edición.

WATKINS, J.W.N. Hobbes's System of Ideas. A Study in the Political Significance of Philosophical Theories. Londres: Hutchinson University Library, 1973, primera edición, p. 87-88.

WITTKOWER, R. y M. Nacidos bajo el signo de Saturno. Genio y temperamento de los artistas desde la antigüedad hasta la Revolución Francesa. Madrid: Cátedra, 2000, sexta edición, cap. V: El genio, la locura y la melancolía, p. 100-130. (Traducción de D. Dietrick).

Published

2004-09-04

How to Cite

Vainer, N. (2004). Hobbes, the melancholic and politics. Estudios De Filosofía, (30), 89–97. https://doi.org/10.17533/udea.ef.12892

Issue

Section

Original or Research articles

Categories