Ontología, historia y epistemología en la teoría de los ensamblajes

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.ef.354215

Keywords:

Flat ontology, assemblage, De Landa, causality, emergence, space of possibilities, logic

Abstract

Within the framework of the assemblage theory formulated by Manuel De Landa, in this article, we develop the following points: the definition of the concept of assemblage, the explanation of its historical character and the problematization of this theory from its relation with epistemology, ethics, and ontology. In addition, we show briefly how this flat ontology is linked to political philosophy and, again, to epistemol-ogy. Problematizing the assemblage theory, whose philosophical source is in Deleuze and Guattari’s work, allows us to recognize the scope of an ontology that postulates the existence of a world composed of historical and heterogeneous multiplicities. To conclude, we clarify the concept of matter underlying this philosophy    

|Abstract
= 283 veces | HTML (ENGLISH)
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL) (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 42 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alberto Villalobos-Manjarrez, Investigador Posdoctoral en el CRIM-UNAM

Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia de investigación en el Departamento de Filosofía de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, para sus estudios de maestría. Actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (México). Es coautor del libro Pensar en torno a la experiencia: fenomenología, empirismo y pragmatismo (UNAM / Fides), y autor de diversos capítulos de libros colectivos y artículos académicos sobre ontología, filosofía de la historia, filosofía de la cultura y filosofía y literatura.

References

Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Tomo II. Los juegos del intercambio (V. Bordoy Hueso, trad.). Alianza.

Bunge, M. (1997). La causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna (H. Rodríguez, trad.). Editorial Sudamericana.

Castillo Villapudua, K. (2019). Claves teóricas en Manuel De Landa: de la ontología deleuziana, los ensamblajes, emergentismo y la historia no lineal. Andamios. Revista de investigación social, 16 (40), 229-250. https://doi.org/10.29092/uacm.v16i40.705

De Landa, M. (2002). Intensive Science and Virtual Philosophy. Continuum.

De Landa, M. (2010). Materialism and Politics. En W. Schirmacher (Ed.), Deleuze: History and Science (pp. 29-47). Atropos Press.

De Landa, M. (2017). Mil años de historia no lineal. Una deconstrucción de la noción occidental del progreso y de la temporalidad (C.

De Landa Acosta, trad.). Gedisa.

De Landa, M. (2011). Philosophy and Simulation. The Emergence of Synthetic Reason. Continuum.

De Landa, M. (2021). Teoría de los ensamblajes y complejidad social (C. De Landa Acosta, trad.). Tinta Limón.

Deleuze, G. (2002). Diferencia y repetición (M. S. Delpy y Hugo Beccacece, trad.). Amorrortu.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (J. Vázquez Pérez y U. Larraceleta, trad.). Pre-Textos.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración (J. L. Etcheverry, trad.). Amorrortu.

Harman, G. (2015). La teoría del ensamblaje. En F. Noceti (Ed.), Hacia el realismo especulativo. Ensayos y conferencias (C. Iglesias, trad.) (pp. 183-217). Caja Negra.

Hegel, G. W. F. (2011). Ciencia de la lógica. I. La lógica objetiva. 1. El ser (1812). 2. La doctrina de la esencia (1813) (F. Duque, trad.). Abada y UAM.

Hegel, G. W. F. (2005). Enciclopedia de las ciencias filosóficas en compendio. Para uso de sus clases (R. Valls Plana, trad.). Alianza.

Negarestani, R. (2018). Intelligence and Spirit. Urbamonic/Sequence.

Rühle, V. (2014). G. W. F. Hegel, la transformación de la metafísica. En Gredos (Eds.), Hegel I. Fenomenología del espíritu (J. Chamorro

Mielke y A. Gómez Ramos, trad.) (pp. XI-XCVIII). Gredos y RBA.

Sellars, W. (1971). La filosofía y la imagen científica del hombre. En W. Sellars (Ed.), Ciencia, percepción y realidad (V. Sánchez de Zavala, trad.) (pp. 9-49). Tecnos.

Spinoza, B. (2011). Ética demostrada según el orden geométrico (V. Peña, trad.). Alianza.

Published

2025-01-01

How to Cite

Villalobos-Manjarrez, A. (2025). Ontología, historia y epistemología en la teoría de los ensamblajes. Estudios De Filosofía, (71), 124–141. https://doi.org/10.17533/udea.ef.354215

Issue

Section

Original or Research articles

Categories