El deterioro de los partidos como vía de transformación del Concejo de Bogotá entre 1970 y 2000. ¿El proceso de la destrucción creadora?

Autores/as

  • Tania Guzmán Pardo

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.1354

Resumen

El artículo indaga por la composición del Concejo de Bogotá entre 1970 y 2000, y su relación con los cambios en los partidos políticos durante ese lapso. Como recurso introductorio, usa la propuesta de salida y voz, de Hirschman, y se vale de ella para evaluar procesos de deterioro organizativo de los partidos y su incidencia en la composición de ese cuerpo colegiado. También se refiere a las características de quienes se han desempeñado como concejales de esa ciudad  y ofrece una interpretación acerca de los cambios que se evidencian en el proceso, según cada una de las décadas estudiadas. Para el análisis se prestó especial atención al proceso de conformación de listas y candidaturas a partir de la revisión de las noticias de prensa y la propaganda electoral publicada en vísperas de los procesos eleccionarios

|Resumen
= 167 veces | PDF
= 203 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Guzmán Pardo

 

Abogada. Especialista en instituciones jurídicas y derecho público, por la Universidad Nacional de Colombia, y en Alta gerencia en economía pública, por la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Estudiante de la Maestría en Estudios Políticos del IEPRI y docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana

Descargas

Publicado

2005-12-15

Cómo citar

Guzmán Pardo, T. (2005). El deterioro de los partidos como vía de transformación del Concejo de Bogotá entre 1970 y 2000. ¿El proceso de la destrucción creadora?. Estudios Políticos, (27), 169–198. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1354

Número

Sección

Artículos sección general