El deterioro de los partidos como vía de transformación del Concejo de Bogotá entre 1970 y 2000. ¿El proceso de la destrucción creadora?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1354Resumo
El artículo indaga por la composición del Concejo de Bogotá entre 1970 y 2000, y su relación con los cambios en los partidos políticos durante ese lapso. Como recurso introductorio, usa la propuesta de salida y voz, de Hirschman, y se vale de ella para evaluar procesos de deterioro organizativo de los partidos y su incidencia en la composición de ese cuerpo colegiado. También se refiere a las características de quienes se han desempeñado como concejales de esa ciudad y ofrece una interpretación acerca de los cambios que se evidencian en el proceso, según cada una de las décadas estudiadas. Para el análisis se prestó especial atención al proceso de conformación de listas y candidaturas a partir de la revisión de las noticias de prensa y la propaganda electoral publicada en vísperas de los procesos eleccionarios
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional