A propósito de “Las palabras de la guerra”: los comienzos conflictivos de la construcción del Estado Nación y las guerras civiles de la primera mitad del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.1398Resumen
Este artículo intenta una descripción del papel de las guerras civiles en la construcción del Estado colombiano. Su hilo conductor es la investigación Las palabras de la guerra. Las guerras narradas del siglo XIX, e igualmente se basa en los aportes de teóricos como Stathis Kalyvas, Norbert Elias, Charles Tilly, entre otros, y aspectos concretos de la historia nacional y local sobre tres de los enfrentamientos más relevantes del siglo XIX en Colombia: la Guerra de los Supremos, la Guerra Artesano-militar y la Guerra del 7 de Marzo. El texto también da cuenta de cierta contraposición entre algunos enfoques teóricos sobre la nación, producidos en otros contextos históricos, y las realidades de los países hispanoamericanos, lo cual sugiere la necesidad de introducir algunos matices para la aplicación adecuada de estos conceptos en nuestras sociedades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional