Antropología política e individualismo en Locke
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.espo.15388Palabras clave:
Individualismo, Locke, John, Antropología políticaResumen
El propósito del autor es mostrar que al menos un liberal clásico, John Locke, reconoció totalmente el punto hasta donde los seres humanos son seres sociales, pero que no creía que ese hecho dictara ninguna conclusión política particular. El desacuerdo de Locke con los críticos contemporáneos - comunitaristas - no sería tanto acerca de los hechos como acerca de su importancia. Reconoció el carácter social de la vida humana y el punto hasta donde los individuos desarrollan creencias, ideas e intereses en un contexto social. El interrogante es que debe significar ese reconocimiento para la política. La premisa del argumento político de Locke -que los hombres nacen libres- no es un precepto sociológico sino moral. Y para comprender eso es básico apreciar lo que podría entenderse propiamente como individualismo lockeano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Estudios Políticos autoriza la copia de artículos y textos únicamente con fines académicos, bajo la condición ineludible de citar la fuente. Para la reproducción total o parcial de la Revista con otros fines, se debe contar con la autorización explícita del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, previa consulta al correo electrónico revistaepoliticos@udea.edu.co
Los autores son los titulares de los derechos morales de sus artículos y pueden archivar y divulgar citando la fuente. Estudios Políticos asume los derechos de reproducción.
El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional