Max Weber y el concepto de lo político. La ética guerrera y la necesidad de la culpa

Autores/as

  • Luciano Nosetto Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.20504

Palabras clave:

Weber, Max, Política, Nacionalismo, Ética Guerrera, Culpa

Resumen

En la perspectiva de Max Weber, la política es lucha, la violencia es su medio específico y la guerra su expresión más sublime. Así y todo, no es posible reducir la perspectiva weberiana a la de un nacionalismo belicista, debido a que su concepción de lo político como lucha queda contaminada por la inoculación de un sentido de culpa, que da lugar a una concepción trágica de lo político. Este artículo se dedica a comprender el concepto de lo político weberiano, identificando la tensión inherente entre lucha y culpa. Para esto se interroga —de la mano de Leo Strauss— cómo opera la culpa en la concepción weberiana de lo político. Luego se rastrea —en una lectura evolutiva— la aparición de la culpa política en la obra de Weber. Esto permite identificar que el concepto weberiano de lo político adquiere su carácter trágico en virtud de la adopción de elementos característicos de la esfera religiosa. De allí se extraen una serie de conclusiones relativas a la obra política de Weber y a la teoría política en general.

|Resumen
= 16240 veces | HTML
= 41434 veces| | PDF
= 1141 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciano Nosetto, Universidad de Buenos Aires

Licenciado en Ciencia Política. Magíster en Ciencia Política. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Citas

(1) Aron, Raymond. (1988). Introducción a Max Weber. En: Weber, Max. El político y el científico (pp. 9-77). Madrid: Alianza.

(2) Behnegar, Nasser. (2003). Leo Strauss, Max Weber, and the Scientific Study of Politics. Chicago: University of Chicago.

(3) Bendix, Reinhard. (2012). Max Weber. Buenos Aires: Amorrortu.

(4) Descombes, Vincent. (1989). Philosophie par gros temps. París: Minuit.

(5) Donatello, Luis Miguel. (2005). La tensión entre las esferas religiosa y política en la Modernidad. Una lectura a través de Nietzsche y Weber. Nómadas (11), pp. 1-16.

(6) Galli, Carlo. (2001). Manuale di storia del pensiero politico. Boloña: Il Mulino.

(7) Herf, Jeffrey (1993). El modernismo reaccionario. Tecnología, cultura y política en Weimar y el Tercer Reich. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(8) Piedras Monroy, Pedro. (2004). Max Weber y la crisis de las ciencias sociales. Madrid: Akal.

(9) Pinto, Julio. (1996). Max Weber actual. Liberalismo ético y democracia. Buenos Aires: Eudeba.

(10) Platón. (2011). Diálogos II. Madrid: Gredos.

(11) Portantiero, Juan Carlos. (1982). Los escritos políticos de Max Weber. Desarrollo Económico, 22 (87), pp. 431-436.

(12) Radkau, Joachim. (2013). Max Weber. La pasión del pensamiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

(13) Ruano de la Fuente, Yolanda. (1996). Racionalidad y conciencia trágica. La modernidad según Max Weber. Madrid: Trotta.

(14) Schmitt, Carl. (2001). El concepto de lo político. En: Orestes Aguilar, Héctor (comp.). Carl Schmitt. Teólogo de la política (pp. 171-223). México: Fondo de Cultura Económica.

(15) Strauss, Leo. (2014). Derecho natural e historia. Buenos Aires: Prometeo.

(16) Weber, Max. (1969). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península.

(17) Weber, Max. (1982). Escritos políticos. México, D. F.: Folio.

(18) Weber, Max. (1988). El político y el científico. Buenos Aires: Alianza.

(19) Weber, Max. (1998). Ensayos sobre sociología de la religión. Madrid: Taurus.

(20) Weber, Max. (2012). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

(21) Weisz, Eduardo. (2008). La Religionssoziologie de Max Weber: claves para su interpretación. Latitude, 2 (2), pp. 9-33.

Descargas

Publicado

2015-01-20

Cómo citar

Nosetto, L. (2015). Max Weber y el concepto de lo político. La ética guerrera y la necesidad de la culpa. Estudios Políticos, (46), 179–196. https://doi.org/10.17533/udea.espo.20504